Domingo, agosto 17, 2025

7 octubre, 2021

Redacción PH

La OMS aprueba la primera vacuna contra la malaria

Redacción PH

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado por primera vez en la historia el uso generalizado de una vacuna contra la malaria, lo que supone un avance “histórico” contra una enfermedad que mata a unas 400 mil personas cada año, el 95 por ciento de ellas en África, y la mayoría niños de corta edad.

La vacuna ya se ha estado utilizando como parte de un programa piloto en Ghana, Kenia y Malaui, donde se ha vacunado a más de 800 mil niños desde 2019.

La prueba piloto mostró una reducción del 30 por ciento de la malaria grave mortal, “incluso cuando se introduce en áreas donde los mosquiteros tratados con insecticida se utilizan ampliamente y hay un buen acceso al diagnóstico y al tratamiento”.

Igualmente, los resultados indican que más de dos tercios de los niños de los tres países que no duermen bajo un mosquitero se beneficiaron de la vacuna. “La vacuna tiene un perfil de seguridad favorable. La introducción de la vacuna es factible, con una cobertura buena y equitativa a través de los sistemas de vacunación ordinarios”.

Te interesa: YouTube eliminará canales y videos de antivacunas

Se espera que con el uso de esta vacuna y demás de las herramientas existentes para prevenir la malaria, podría salvar decenas de miles de vidas jóvenes cada año.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha celebrado que se trata de “un gran avance para la ciencia, la salud infantil y el control de la malaria”.

“El uso de esta vacuna además de las herramientas existentes para prevenir la malaria podría salvar decenas de miles de vidas jóvenes cada año”.

La recomendación hecha por la OMS es para RTS, S o Mosquirix, la vacuna desarrollada por el farmacéutico británico GlaxoSmithKline.  La vacuna debe administrarse en un esquema de 4 dosis en niños a partir de los 5 meses de edad para la reducción de la enfermedad y la carga de la malaria.

La OMS considera que la vacuna “es rentable en zonas de transmisión moderada a alta de la malaria”. La financiación del programa piloto proviene de una colaboración entre tres organismos: Gavi, la Alianza para las Vacunas; el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria; y Unitaid.

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA