Domingo, agosto 17, 2025

25 junio, 2021

Redacción PH

Hallan a un hermano del Homo sapiens: el Homo longi

Redacción PH

El cráneo de Harbin, uno de los fósiles humanos mejor conservados del mundo que acaba de ser estudiado, es de la especie Homo longi u “Hombre dragón”, un nuevo linaje humano que, según los científicos chinos que lo han documentado, puede ser nuestro pariente más cercano. Otra vuelta de tuerca en la compleja evolución humana.

El fósil es el cráneo humano más grande que se conoce y tiene 146 mil años, lo que le sitúa el Pleistoceno Medio, una de las épocas más dinámicas en la migración de especies humanas.

Aunque fue descubierto en la década de 1930 en la ciudad de Harbin, en la provincia china de Heilongjiang, el cráneo permaneció oculto, guardado por la familia del hombre que lo encontró, hasta 2018, cuando fue donado a la Academia de Ciencias de China.

Ahora acaba de ser estudiado por un equipo multidisciplinar chino y sus hallazgos, que aparecen en tres artículos, se publicaron en la revista The Innovation, del grupo Cell.

Entérate: Investigadores del MIT obtienen el mapa genómico completo del SARS-CoV-2

Los científicos han catalogado al fósil en una nueva especie humana a la que ha llamado Homo longi u “Hombre Dragón” y que podría revolucionar la visión actual de la evolución humana.

“El cráneo combina características primitivas y derivadas que lo distinguen de todas las demás especies de Homo”, afirma el profesor de paleontología de la Universidad Hebei GEO. Quiang Ji, quien, por eso ha decidido considerarlo una nueva especie y bautizarlo Homo longi.

Según describen sus autores, el enorme cráneo podía albergar un cerebro de tamaño comparable al de los humanos modernos, aunque tenía unas cuencas oculares más grandes y casi cuadradas, gruesas crestas de las cejas, una boca ancha y dientes de gran tamaño.

Los científicos creen que se trata del cráneo de un varón de unos 50 años de edad, que vivía en un entorno boscoso y de llanura aluvial como parte de una pequeña comunidad y que como los sapiens, cazaban, recolectaban frutas y verduras, y “quizás incluso pescaban”, explica Xijun Ni, profesor de primatología y paleoantropología de la Academia China de Ciencias.

Por su gran tamaño y el lugar donde se encontró el cráneo, los investigadores sugieren que pudo adaptarse a entornos difíciles, dispersarse por toda Asia e, incluso, haberse encontrado con el Homo sapiens durante el Pleistoceno medio.

También sugieren que, Homo longi es uno de nuestros parientes homínidos más cercanos, incluso más que los neandertales.

Para saber: Geólogos descubren un posible supervolcán bajo el agua en Alaska

En resumen, los investigadores creen que los Homo longi eran humanos fuertes y robustos y sus posibles interacciones con el Homo sapiens podrían haber moldeado nuestra historia.

“En conjunto, el cráneo de Harbin nos proporciona más pruebas para entender la diversidad de los Homo y las relaciones evolutivas entre estas diversas especies y poblaciones de Homo. Hemos encontrado nuestro linaje hermano perdido hace tiempo”, concluye Ni.

Con información de EFE

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA