Miercoles, abril 02, 2025

27 abril, 2021

Redacción PH

Enfermedades cardíacas aumentarían tras la pandemia, estiman científicos

Redacción PH

Científicos del Centro de Terapia y Profilaxis del Instituto de Citología y Genética (ICG) de la Sucursal Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia suponen que habrá un aumento brusco de las enfermedades cardíacas en un período de tres a cinco años, como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

“Muchas personas presentan el síndrome de desgaste como respuesta ante los factores estresantes provocados por el confinamiento durante la pandemia del coronavirus. Al cabo de un tiempo eso repercutirá inevitablemente en el estado de su salud”, comunicó el ICG en su página web.

El ICG situado en Novosibirsk, estudia desde la década del 1980 el impacto de los factores psicosociales sobre el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares en el marco del programa MONICA de la Organización Mundial de la Salud.

Entérate: SARS-CoV-2 saltó de murciélagos a humanos sin mucho cambio

El colosal impacto de esos factores queda demostrado en un informe que el científico Dmitri Panov, de este Centro, presentó en marzo de 2021 en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiólogos (ESC).

De acuerdo con su análisis el síndrome de desgaste aumentaría de un 150 a un 200 por ciento el riesgo de desarrollo de la cardiopatía isquémica, la hemorragia cerebral y la hipertensia arterial en un período de tres a cinco años posteriores a la pandemia.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA