Jueves, octubre 02, 2025

3 junio, 2025

Redacción PH

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los próximos años

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea más de tres veces superior a la media mundial, reveló un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia meteorológica de la ONU.

De acuerdo con la OMM hay un 80% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años se registre un récord de calor, con una probabilidad alta de que el calentamiento medio supere los 1.5 grados, por encima de los niveles preindustriales.

Desde este año hasta finales de 2029, se prevé que la temperatura promedio cercana a la superficie a nivel mundial sea entre 1.2 grados y 1.9 grados más altos que los niveles preindustriales de los años 1850-1900, dijo la OMM, y agregó que esto acentuaría un clima más extremo.

“Cada fracción de grado adicional de calentamiento provoca olas de calor más dañinas, precipitaciones extremas, sequías intensas, deshielo de capas de hielo, hielo marino y glaciares, calentamiento del océano y aumento del nivel del mar”, señaló en un comunicado.

Los efectos del aumento de temperatura llegarán al Ártico, donde el calentamiento previsto, superior a la media, acelerará el deshielo en el Ártico y en el noroeste del océano Pacífico.

Según el informe, se prevé que en los próximos cinco inviernos boreales el calentamiento del Ártico sea más de tres veces y media superior a la media mundial, 2.4 grados, por encima de la temperatura promedio durante el periodo de referencia de los últimos 30 años.

Según el documento de la OMM, las temperaturas globales se mantendrán en niveles récord o próximos a ellos hasta el final de la década.

Se prevén precipitaciones superiores a la media en algunas partes del mundo, como el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, para los meses de mayo a septiembre entre 2025 y 2029, mientras que en el Amazonas se prevén condiciones más secas de lo habitual esta temporada, según la agencia meteorológica.

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA