Sábado, abril 26, 2025

19 enero, 2021

Redacción PH

Científicos hallan 503 nuevas especies en 2020

Redacción PH

Aunque el 2020 se identificó por ser el año del confinamiento en todo el mundo, el trabajo para el equipo del Museo de Historia Nacional de Reino Unido no paró y anunció que durante el año pasado identificaron 503 nuevas especies de líquenes –hongos y algas-, avispas, percebes y minerales.

De acuerdo con Tim Littlewood, director ejecutivo de ciencia del Museo, en 2020 la masa de biodiversidad se vio alcanzada por la masa creada por el ser humano, por lo que considera que el trabajo de los científicos del Museo de Historia Nacional de Reino Unido es una carrera por enlistar “lo que estamos perdiendo”.

Las nuevas especies

Una de las especies más peculiares descubiertas en 2020 fue el mono popa langur, Trachypithecus popa, encontrado en Myanmar. En ese mismo país se encontró a la tarántula miniatura Phlogiellus daweiensis.

Aunque el popa langur fue descubierto apenas el año pasado, ya fue catalogado como una especie en peligro de extinción, pues apenas viven 200 ejemplares en libertad.

Entérate: Pandemia de COVID-19 deja en Uganda un “baby boom” de gorilas

En América, los científicos descubrieron una salamandra sin pulmones a la que llamaron Oedipina ecuatoriana, que habita en zonas selváticas.

Los científicos también encontraron una nueva especie de polila con estampados extravagantes, la Pachythrix chlorophylla, en el archipiélago de Bismark, frente a la costa de Nueva Guinea, en Oceanía.

También encontraron en el archipiélago de Nicobar en el Océano Índico, unas islas en la parte oriental de él, se encuentra una especie de víbora verde brillante, la cual sólo se ha identificado en este sitio y ya se considera en peligro de extinción.

Sonbre estos nuevos descubrimientos Littlewood indicó que las nuevas especies y no descritas no solo mantiene nuestro asombro por el mundo natural, sino que también revela lo que podremos perder y ayuda a estimar la diversidad que podemos perder incluso antes de que se descubra.

Todas las entradas

10 abril, 2025

Perros domésticos dañan la vida silvestre: estudio

El impacto medioambiental negativo de los perros domésticos ha sido constatado en una investigación de la Universidad de Curtin, que...

LEER NOTA

7 abril, 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 55 millones de personas padecen demencia en el mundo y cada...

LEER NOTA

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA