Viernes, octubre 03, 2025

19 marzo, 2021

Redacción PH

Crean el primer modelo del embrión humano a partir de células de la piel

Redacción PH

Un equipo científico liderado por el profesor de origen argentino José Polo creó por primera vez un modelo de embrión humano en el laboratorio a partir de células de la piel. Este logro les permitirá a los investigadores resolver las causas de la infertilidad, el aborto involuntario temprano, así como estudiar el desarrollo humano.

Los científicos, liderados por el equipo de la Universidad de Monash (Australia), cultivaron en condiciones de laboratorio blastoides (un conjunto de células que se asemejan a los blastocistos) a partir de células madre, derivadas de la reprogramación de las extraídas de embriones. Estas estructuras se parecen a un embrión temprano desde el punto de vista molecular y morfológico.

Los investigadores no utilizaron en su estudio óvulos ni espermatozoides, sino células que se reprograman para reproducir los primeros días de la vida humana. La generación de blastoides similares a partir de células humanas no se había conseguido hasta ahora.

Entérate: SARS-CoV-2 utiliza camuflaje de azúcares para esconderse del sistema inmune

Si bien no hay precedentes legislativos con respecto al trabajo con modelos de blastocistos de células madre integradas, como iBlastoides —como los llaman sus creadores—, todos los experimentos lograron la aprobación de Ética Humana de la Universidad de Monash de acuerdo con la ley australiana y las directrices internacionales. Las normas establecen que los blastocistos humanos no pueden cultivarse más allá del desarrollo de la estría primitiva, una estructura transitoria que aparece en el día 14 del desarrollo embrionario, escribe la universidad en un comunicado.

Este descubrimiento les permitirá a los científicos estudiar las etapas tempranas de la embriogénesis del ser humano, analizar algunas causas de la infertilidad, los defectos de nacimiento y el aborto espontáneo.

Prevemos que esto facilitará el estudio del desarrollo humano temprano y de los efectos de las mutaciones genéticas y toxinas durante la embriogénesis temprana, así como ayudará en el desarrollo de nuevas terapias vinculadas con la fertilización in vitro”, explican los autores del estudio.

Al mismo tiempo, este avance científico abre un debate desde el punto de vista legal y ético. Varios especialistas coinciden en que es imprescindible tener una discusión en comunidad científica sobre el estado de estas nuevas creaciones.

“Necesitamos recordar que este es un modelo. No tiene potencial de desarrollo. No puede hacer un bebé. Tenemos que tener la discusión. ¿Hasta qué punto podemos usar estos modelos para moldear la biología?”, asegura Polo citado por The Sydney Morning Herald.

¿Lo sabías?: Algunas lunas de Júpiter tienen ambientes “habitables”

El estudio correspondiente fue publicado en dos artículos separados en la revista Nature.

Con infomación de Sputnik

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA