Viernes, octubre 03, 2025

10 febrero, 2021

Redacción PH

Contaminación por combustibles fósiles causó 8.7 millones de muertes en un año

Redacción PH

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Environmental Research señaló que 8.7 millones de personas adultas en todo el mundo fallecieron a causa de la contaminación generada por la combustión de energías fósiles, en 2018.

La cifra sorprendió incluso a la comunidad científica ya que esta cifra es mucho más alta a las estimaciones que habían hecho.

Así lo advierte el estudio Global mortality from outdoor fine particle pollution generated by fossil fuel combustion: Results from GEOS-Chem, resultado de una colaboración entre investigadores de la Universidad de Harvard y las universidades Birmingham, Leicester y el University College London.

Entérate: Amazon generó 210 mil toneladas de plástico en 2019

China e India fueron los países que registraron más de la mitad de esas muertes, mientras que otra cantidad millonaria se produjo entre los países Bangladesh, Indonesia, Japón y Estados Unidos.

Asimismo, el reporte destaca que la mezcla tóxica de partículas finas causadas por la combustión de petróleo, gas y carbón, es responsable de un 25 por ciento de la mortalidad en media docena de regiones, la mayoría en Asia.

Por otro lado, una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la contaminación, donde se incluye la que proviene de la calefacción y cocinas de hogares, mata a 7 millones de personas al año.

Los datos también destacan porque las 8.7 millones de muertes representan una carga importantísima en las estadísticas de mortalidad y enfermedades, al mismo tiempo que las muertes superan el total combinado de las personas que mueren cada año por fumar o que fallecen a causa de la malaria.

El estudio también logra establecer una relación entre la contaminación del aire —generada por combustibles fósiles— y casos de enfermedades cardíacas, afecciones respiratorias e incluso la pérdida de la vista.

Para saber: Hallan microplásticos en agua dulce de la Antártida

A las muertes de 2018, se le sumaran las 4.2 millones de muertes que en 2019 documentó The Lancet por contaminación del aire generada del polvo y humo de los incendios forestales y la combustión de combustibles fósiles.

The Lancet también destaca que el mayor número de fallecimientos por contaminación se registró en el este de Asia, región donde se ubica China.

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA