Miercoles, julio 02, 2025

20 septiembre, 2020

Redacción PH

IPN descubre acuífero en Puebla de 35 mil años de antigüedad

Redaccion

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron en el acuífero del Valle de Puebla, una infiltración de agua subterránea con una edad superior a 35 mil años de antigüedad, correspondiente a los últimos episodios glaciares e interglaciares, lo anterior a través de técnicas isotópicas de radio carbono 14, Delta Oxígeno 18 y Delta Deuterio.

El doctor Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), explicó que las precipitaciones interglaciares del Pleistoceno sumadas a las ocurridas en el Holoceno, lograron infiltrase en la estructura volcánica de la Malinche (en formación), y en las estribaciones de la Sierra Nevada (con gran actividad volcánica).

Agregó que, con estos descubrimientos científicos, el Instituto se coloca como pionero en la datación isotópica del agua subterránea en el acuífero del Valle de Puebla, lo que permitirá aplicar acciones encaminadas a regular la sobreexplotación de los recursos hídricos.

A través de los análisis, los científicos también encontraron agua infiltrada de edades que datan de más allá de la era cristiana en los años: 2280, 7890, 8700, así como en los 13 mil 730 años de antigüedad.

El hallazgo de este análisis recae en que el derretimiento de estas capas de hielo y las precipitaciones interglaciares, promovieron la recarga del acuífero, el que a su vez se encontraba en construcción mediante los sedimentos generados por la intensa actividad volcánica del periodo, principalmente de los volcanes Popocatépetl y La Malinche.

El grupo de expertos está conformado por el doctor Rodríguez Espinosa; Karen Minelli Ochoa Guerrero, alumna de posgrado del CIIEMAD; la doctora Estefanía Martínez Tavera, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; el doctor Chindambaran S. del Water Research Center of Kuwait Institute for Scientific Research, Kuwait y la doctora Banajarani Panda del Department of Earth Sciences, Annamalai, University, India.

Todas las entradas

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA

23 mayo, 2025

OMSA alerta por salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados

La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) advirtió sobre la propagación de enfermedades de origen animal a nuevas especies...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA