Lunes, noviembre 17, 2025

2 febrero, 2021

Redacción PH

Vacuna Sputnik V tiene 91.6% de eficacia: The Lancet

Redacción PH

La vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 91.6 por ciento frente al COVID-19 en sus manifestaciones sintomáticas, según un análisis de los ensayos clínicos de la fase 3 publicado el martes por la revista médica The Lancet y validado por expertos independientes.

“El desarrollo de la vacuna Sputnik V fue criticado por su precipitación, el hecho de que se saltó etapas y por una ausencia de transparencia. Pero los resultados aportados son claros y el principio científico de esta vacuna quedó demostrado”, estimaron dos expertos británicos, los profesores Ian Jones y Polly Roy, en un comentario publicado junto al estudio.

Esto “quiere decir que una vacuna suplementaria puede unirse al combate para reducir la incidencia del COVIF-19”, según los investigadores.

¿Ya lo sabes?: Creen en La Llorona pero no en la vacuna rusa: Ignacio Mier

Estos primeros resultados verificados corroboran las afirmaciones iniciales de Rusia, acogidas con desconfianza a finales del año pasado por la comunidad científica internacional. Sputnik V se situaría así entre las vacunas más eficaces, junto a las de Pfizer/BioNTech y Moderna (alrededor de 95 por ciento).

En las últimas semanas, algunos responsables en Europa habían abogado por que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) evaluara rápidamente la vacuna rusa.

Los resultados publicados en The Lancet provienen de la última fase de los ensayos clínicos, la fase 3, que reunió a casi 20 mil participantes. Como sucede en estos casos, los resultados fueron presentados por el equipo que elaboró la vacuna y condujo los ensayos, antes de ser sometidos a otros científicos independientes.

Muestran que la Sputnik V reduce en un 91.6 por ciento el riesgo de desarrollar síntomas del COVID-19. Los participantes en el ensayo realizado entre septiembre y noviembre recibieron dos dosis o bien un placebo con tres semanas de intervalo.

Entérate: Rusia enviará 24 millones de dosis de Sputnik V a México

En total, 16 voluntarios de los 14 mil 900 que recibieron la vacuna fueron diagnosticados positivos del COVID-19, es decir, 0.1 por ciento, frente a 62 de los cuatro mil 900 que recibieron un placebo (1.3 por ciento).

Con información de AFP

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA