Jueves, julio 03, 2025

24 agosto, 2020

Redacción PH

Científicos de Hong Kong documentan el primer caso de reinfección de COVID-19

Redacción

Un hombre de 33 años, residente de Hong Kong, enfermó dos veces de COVID-19 en un lapso de cuatro meses y medio. En el mundo, este es el primer caso probado de reinfección, informó un grupo de científicos hongkoneses.

Este caso muestra que es posible reinfectarse sólo unos meses después de haberse curado de una primera infección”, indicó en un comunicado el departamento de microbiología de la Universidad de Hong Kong (HKU).

El paciente dio positivo por primera vez el 26 de marzo, tras haber presentado tos, dolor de cabeza y de garganta, y fiebre. Una vez curado, dio negativo en dos ocasiones.

Pero el 15 de agosto fue diagnosticado positivo de nuevo. Esta vez no presentaba ningún síntoma: su enfermedad fue detectada gracias a una prueba que se realizó en el aeropuerto de Hong Kong, de regreso de un viaje a España vía el Reino Unido.

Los investigadores señalaron que un análisis genético mostró que las dos infecciones sucesivas fueron causadas por dos cepas diferentes del virus SARS-CoV-2.

“Puesto que la inmunidad puede que no se prolongue mucho tiempo tras una infección, la vacunación debería plantearse incluso para quienes ya se infectaron”, añadieron. “Las vacunas podrían no ser capaces de garantizar una protección de por vida contra la covid-19″.

¿Y la inmunidad colectiva?

Los científicos consideraron que es poco probable que la inmunidad colectiva pueda eliminar el SARS-CoV-2. “Aunque es posible que las infecciones posteriores sean menos severas que la primera, como fue el caso de este paciente”, escribieron los autores del estudio aceptado por la revista médica estadounidense Clinical Infectious Diseases.

Kelvin Kai-Wang To, uno de los autores del estudio, dijo que los pacientes que ya la sufrieron deben tener presente que pueden infectarse de nuevo y deben respetar el distanciamiento físico, llevar cubreboca y lavarse las manos.

Todas las entradas

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA

23 mayo, 2025

OMSA alerta por salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados

La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) advirtió sobre la propagación de enfermedades de origen animal a nuevas especies...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA