Lunes, noviembre 17, 2025

23 noviembre, 2020

Redacción PH

Medidas sanitarias causaron un aumento de casos de dermatitis atópica

Con la contingencia sanitaria y la llegada del SARS-CoV-2 se han implementado medidas sanitarias que evitan, en gran medida, el contagio, pero el uso excesivo de dichas formas ha causado otros problemas.

Utilizar continuamente y en grandes cantidades el gel antibacterial, el lavado de manos y alcohol, ha causado lesiones en manos por dermatitis atópica en adultos y niños, reveló la doctora Rossana Janina Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

La doctora resaltó la necesidad de evitar automedicación para disminuir los síntomas de la dermatitis, ya que algunas cremas que contienen cortisona pueden tener consecuencias secundarias y dañar la salud.

La recomendación se da en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Dermatitis atópica, por lo que explicó que quienes tienen inflamación en la piel por dermatitis atópica, el próximo 27 de noviembre, donde se visibiliza esta enfermedad crónica por un defecto cutáneo y alternación del sistema inmunológico, hiperreactividad, y esto puede generar otras manifestaciones como la rinitis alérgica, la conjuntivitis alérgica y hasta el asma bronquial.

Las características de la dermatitis son piel inflamada, enrojecimiento, descamación, comezón con diferentes grados de severidad, por lo que si cuentan con alguno de estos síntomas es importante acudir al dermatólogo.

Con información de Grupo Imagen.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA