Miercoles, abril 02, 2025

6 marzo, 2020

Redacción PH

Orugas come plástico podrían ayudar a disminuir los problemas ambientales

Irene Bermejo

Científicos del Reino Unido y España anunciaron que descubrieron accidentalmente una especie de oruga que come plástico, la cual tiene bacterias digestivas que pueden sobrevivir de polietileno más de un año.

En 2017 se descubrió que las larvas de la polilla de la cera Galleria melonella digieren plástico, y los investigadores buscaron realizar un estudio que probara exactamente cómo lo hacían, cuestión fundamental para ayudar al desarrollo de herramientas para eliminar el plástico del medio ambiente.

En un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, un equipo encabezado por Bryan Cassone, de la Universidad de Brandon, Canadá, identificó a la microbioma como responsable de controlar el proceso.

Sin embargo, a pesar del estudio Till Opatz, el Departamento de Química en la Universidad Johannes Gutenberg, Alemania, criticó los hallazgos iniciales de que las orugas digieren plástico.

Opatz señaló que los hallazgos más recientes también son problemáticos, porque el equipo ha ‘andado el mismo curso que sus colegas españoles habían tomado antes’. Destacó que, en caso de que los hallazgos iniciales sean correctos, esto sería un descubrimiento espectacular que ayudaría a resolver los problemas ecológicos del mundo.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA