Sábado, noviembre 15, 2025

14 agosto, 2020

Redacción PH

Nueva galaxia pone en duda la teoría sobre la creación del universo

Redacción

Un equipo de científicos astrónomos recientemente descubrieron, a 12 mil millones de años luz de nuestro sistema solar, una galaxia de características similares a la Vía Láctea, un descubrimiento que ayudará a aportar nuevas claves en torno al universo, lo que estaría poniendo en duda la teoría astronómica dominante.

Denominada como galaxia SPT0418-47 el descubrimiento toma relevancia debido a que no es en absoluto caótica, característica que contradice las teorías que señalan que todas las galaxias eran turbulentas e inestables en los primeros compases del universo.

Según lo publicado este miércoles en la revista científica Nature, el descubrimiento de esta nueva galaxia representa un hallazgo sorprendente debido a su gran parecido con la Vía Láctea aunado a que dada su gran distancia a la Tierra, la luz que nos llega ahora de ella nos la muestra en un estado inicial de su formación, con una décima parte de su edad actual, cuando el universo apenas tenía mil 400 millones de años.

Hallazgo contradice teorías de galaxias turbulentas e inestables

“Este resultado es bastante inesperado y tiene importantes implicaciones sobre cómo creemos que evolucionan las galaxias”, señaló Simona Vegetti Investigadora del Instituto Max Planck de Astrofísica. “Puede ser, indican estos investigadores, que el universo no fuese un lugar tan caótico como se creía tan poco tiempo después del “Big bang”. agregó.

Se trata entonces de la primera ocasión en que se ha podido analizar una galaxia en un estadio tan primitivo de formación lo que bien podría cambiar los paradigmas del entendimiento de la formación del cosmos.

Con información de El Heraldo de México

Todas las entradas

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA