Lunes, agosto 18, 2025

19 marzo, 2020

Redacción PH

Orquídeas, en riesgo por la extracción ilegal y la destrucción de su hábitat

Karen Jurado

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció que hay un total de 190 especies de orquídeas que están en alguna categoría de riesgo: 110 sujetas a protección especial, 59 amenazadas, 20 en peligro de extinción y una especie probablemente extinta, de acuerdo con la norma oficial mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010).

La Profepa contabilizó alrededor de mil 260 especies, de las cuales 170 géneros de orquídeas hay en México y se estima que alrededor del 40 por ciento de ellas son endémicas, es decir, sólo se encuentran en nuestro país.

Las principales amenazas que enfrentan las orquídeas son: la destrucción de su hábitat y la extracción ilegal con fines comerciales. Ambos factores han puesto en peligro especies como la orquídea monja blanca y ha disminuido la población de la orquídea Azucena amarilla y la flor de mayo.

En Chiapas se distribuye gran parte de la riqueza de orquídeas; en 2018 investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) documentaron 723 especies diferentes de 150 géneros.

Las orquídeas cuentan con alrededor de 20 mil a 30 mil especies y se distribuyen en todos los continentes (excepto en la Antártida). Su mayor diversidad se concentra en las regionestropicales y sólo un número reducido de ellas prefieren las zonas templadas o frías.

La Ley General de Vida Silvestre dice que las personas que extraen ejemplares de su medio natural sin autorización de la Semarnat, se hacen acreedores a una multa que va de la 50 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) además del decomiso de los ejemplares obtenidos.

Asimismo, la Ley indica que poseer, transportar y acopiar ejemplares sin contar con la documentación para acreditar su legal procedencia constituye a una sanción de entre 1 y 9 años de prisión.

La Profepa recomienda realizar la compra de estas plantas en viveros registrados ante la Semarnat y comercios que proporcionen la documentación correspondiente para acreditar su legal procedencia y evitar comprarlas en mercados ambulantes y personas que las ofrezcan en la calle, ya que se estaría fomentando el comercio ilegal de estas plantas.

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA