Viernes, octubre 03, 2025

7 mayo, 2020

Redacción PH

COVID-19 se esparció por el mundo en 2019, sugieren científicos

Redacción

Un grupo de científicos considera que el COVID-19 se esparció por todo el mundo a finales del 2019, y este habría infectado a varias personas en Europa y Estados Unidos antes de los reportes de los primeros casos.

De acuerdo con los especialistas tras analizar siete mil 600 genomas públicos alrededor del mundo pudieron realizar las estimaciones sobre el origen del coronavirus.

Incluso advierten que el 10 por ciento de la población ya ha estado expuesta al virus, con lo que se descarta cualquier escenario que suponga que “el SARS-CoV-2 pudo haber estado en circulación mucho antes de ser identificado y, por tanto, ya ha infectado a grandes segmentos de población”, una conclusión que no permitiría suponer que algunos grupos de personas ya podrían haber desarrollado alguna inmunidad.

Al respecto Francois Balloux, investigador genético, señaló que, aunque fue hasta el 14 de enero cuando se confirmó la transmisión del virus en China, éste ya se había extendido a varios países, de tal manera se cree que existen varios pacientes cero, por lo que hasta el momento, se han registrado cerca de 198 mutaciones del genoma del patógeno.

Esta diversidad genética de las poblaciones del SARS-CoV-2 que circulan en diferentes países apunta a que cada una de estas epidemias locales ha sido sembrada por un gran número de introducciones independientes del virus”, aunque la principal excepción a ese patrón es China, “donde sólo está presente una fracción de la diversidad global”.

Ante este escenario, los científicos han explicado que encontrar un paciente cero no es una idea práctica, pues existen muchos pacientes cero, inclusive, podrán presentarse variantes del virus, pues éste se encuentra en mutación, aunque ello no represente que empeore, pues es la evolución natural del virus.

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA