Domingo, agosto 17, 2025

25 enero, 2020

Redacción PH

Incendio de Australia deja libres a tarántulas venenosas

Beto Fong

La araña de tela en embudo (Atrax robustus), un arácnido típico de Australia, representaría un peligro para la población luego del incendio que suscitó en la región.

Este arácnido suele proliferar en esta época del año; aunado a esto, el incendio que ocurrió en Australia potenciaría el incremento de su población.

Así lo detallaron miembros del Parque de Reptiles de Australia, quienes informaron a los ciudadanos de Sydney cómo lidiar con la picadura de la araña.

Esta especie también se conoce como tarántula de Sydney y está catalogada como una de las tres más venenosas del mundo; el veneno de los machos es seis veces más potente que el de las hembras.

Por ello, la picadura de este arácnido es letal para los humanos; sin embargo, autoridades australianas pidieron a la población no sucumbir ante el pánico.

Para saber: Wombats resguardan animales en sus madrigueras, tras incendios en Australia

A pesar de que se han registrado picaduras de este arácnido en humanos, nadie ha muerto por esta causa desde 1980, pues los hospitales de la región cuentan con un antídoto muy eficaz.

En el video difundido por los investigadores, se hace un llamado para que, quienes lleguen a ser picados por este arácnido, acuda al hospital lo antes posible.

También se sugiere a la ciudadanía que si se está en disposición, se puede capturar al ejemplar y llevarlo a un refugio. Resta decir que estos arácnidos son muy fáciles de capturar, pues al vivir normalmente en el suelo son incapaces de escalar superficies lisas, como el vidrio o el plástico.

Así, en el video sugieren capturarlas con un frasco y una cuchara, manteniendo al menos 20 centímetros de distancia.

Los investigadores también mencionan la importancia de incluir en el frasco un bastoncillo o algodón húmedo para que la araña pueda hidratarse durante el transporte.

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA