Lunes, noviembre 17, 2025

4 marzo, 2020

Redacción PH

El Covid-19 podría convertirse en una enfermedad estacional

Karen Jurado

Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas del centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, considera probable que el Covid-19 se convierta en una enfermedad estacional por lo que va a estar durante algún tiempo y no desaparecerá sin una vacuna.

El Covid-19 se caracteriza por provocar fiebre, tos y ocasionalmente infecciones pulmonares graves. Hasta el momento casi 3 mil personas han muerto y hay más de 89 mil casos registrados principalmente en China.

Los presidentes de China y Estados Unidos se muestran optimistas ante la llegada de la primavera ya que el calor podría obstaculizar la propagación del virus de una forma similar a la gripe estacional.

Según Adalja, el aumento de las temperaturas podría disminuir la frecuencia de transmisión lo que aumentaría el tiempo para obtener una vacuna, aunque eso no significa que el coronavirus desaparezca definitivamente.

Si el virus se vuelve estacional como la gripe podría desaparecer en verano y regresar en otoño e invierno cada año.

Los virus respiratorios son estacionales porque las temperaturas más frías ayudan a endurecer su capa protectora, similar a un gel que rodea el virus mientras están en el aire. Esto les permite sobrevivir el tiempo suficiente para viajar de una persona a otra y propagar la enfermedad.

Hay que recordar que los hemisferios norte y sur del planeta no experimentan las mismas estaciones al mismo tiempo, por lo que una vez que China y Estados Unidos tengan un clima más cálido en países de América del Sur y Oceanía entrarán en invierno.

Actualmente ya hay cuatro coronavirus humanos que son endémicos en la población mundial. Estos son estacionales y generalmente causan resfriados comunes leves, aunque pueden llegar a causar neumonía. El nuevo coronavirus también podría ser endémico y unirse a estos otros que ya circulan durante determinadas estaciones del año.

Actualmente en México se han detectado 5 casos de coronavirus. Después de China, los países que registran más casos son Corea del Sur, Italia e Irán y de momento aún no hay una cura para esta enfermedad.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA