Jueves, octubre 02, 2025

24 enero, 2020

Redacción PH

Científicos hallan primer asteroide entre el Sol y Venus

Beto Fong

Científicos hallaron el primer asteroide en una región claramente inusual: la órbita entre el Sol y Venus.

El cuerpo celeste fue bautizado como 2020 AV2 y se encontró el 4 de enero por un grupo de investigadores perteneciente al Observatorio Palomar, al sur de California.

Los investigadores detallaron que 2020 AV2 gira en torno al Sol una vez cada 151 días a lo largo de una trayectoria elíptica entre las órbitas de Mercurio y Venus.

Los asteroides que se encuentran dentro de la órbita de Venus son conocidos como vatiras, y su existencia se pronosticó en 2012. Estas rocas son difíciles de detectar, pues pasan la mayor parte del tiempo cerca del Sol. Esta situación hace que los astrónomos sólo observen a los astros durante breves períodos de crepúsculo.

¿Lo recuerdas?: Descubren asteroide horas antes de chocar con la tierra

El descubrimiento destaca porque, hasta ahora, ningún asteroide había sido visto.

Según informan los científicos, los vatiras son muy raros y constituyen únicamente el 0.22 por ciento de los llamados objetos cercanos a la Tierra.

Estos elementos surgen en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter y se mantienen en la zona entre Mercurio y Venus.

También se sabe que estos asteroides no se quedan en órbita alrededor del Sol por mucho tiempo, pues la mayoría termina es atraída por la fuerza gravitacional del Sol o embistiendo contra los planetas cercanos.

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA