Domingo, agosto 17, 2025

15 enero, 2020

Redacción PH

Crean “microrobots vivos” que pueden moverse dentro del cuerpo humano

Beto Fong

Científicos crearon los primeros robots vivos que se curan a sí mismos. Estos productos están hechos a base de células madre de ranas y son programables.

Se espera que con esta tecnología se puedan llevar a cabo labores de medicina en humanos hasta limpiar micropartículas en océanos.

Los llamados xenobots reciben su nombre en honor a la rana africana con garras (Xenopus laevis), espécimen del cual tomaron las células madre.

Estos robots tienen menos de un milímetro de ancho y son tan pequeños para viajar dentro del cuerpo humano: los xenobots pueden caminar, nadar, sobrevivir durante semanas sin comida y trabajar en grupos gracias a su condición programable.

La Universidad de Vermont realizó la investigación con la Universidad de Tufts e indicó que estas formas de vida son “completamente nuevas”.

Para saber: Crean virus que puede matar todo tipo de cáncer

Los xenobots se pueden programar para llevar a cabo una gran variedad de tareas, incluida la administración de medicamentos directamente a un punto del cuerpo, destruir células cancerosas o eliminar microplásticos de los océanos.

De acuerdo con los creadores del proyecto, estos robots pueden moldearse de cualquier forma y son “indestructibles”, o que hace más eficiente su labor.

El equipo de investigadores detalló que ensambló los xenobots “en formas nunca vistas en la naturaleza”, y como resultado, las células comenzaron a trabajar juntas.

En conjunto, estas células pueden formar tejidos y llevar a cabo varias tareas durante días o semanas, impulsados únicamente por depósitos de energía embrionaria.

Como hemos demostrado, estas células de rana pueden ser inducidas a crear formas de vida interesantes que son completamente diferentes de lo que sería su anatomía predeterminada.

Por su parte, Michael Levin, coautor del estudio, indicó que a largo plazo se busque que los xenobots puedan construir vasos sanguíneos, sistemas nerviosos y células sensoriales para formar ojos rudimentarios.

Estos xenobots son muy pequeños, pero en última instancia, el plan es hacerlos a escala.

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA