Martes, julio 01, 2025

3 enero, 2020

redaccionph

Mala higiene bucal puede ocasionar daños al corazón: UNAM

La mala salud bucal está relacionada con problemas del corazón debido a la propagación de bacterias y otros gérmenes de la boca a través del torrente sanguíneo, afirmó un especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, el académico del posgrado de Odontología, Federico Ángeles Medina, destacó que la boca recibe constantes “ataques” de microorganismos, lo que en conjunto a los hábitos de higiene y a la caries pueden provocar enfermedades severas.

Añadió que cuando los problemas dentales no son atendidos, pueden provocar infecciones que llegan a la encía y generar abscesos. Además, “con la caries hay pérdida de esmalte, se afecta la pulpa del diente y posteriormente la encía; se filtran bacterias que hacen que se vaya perdiendo el hueso”.

También al haber falta de atención médica la pieza dental se pierde, y si la infección no es tratada adecuadamente, llega al torrente sanguíneo y afecta órganos como el corazón, explicó Ángeles Medina.

Para evitar esta situación, exhortó a atender la salud dental desde la infancia, así como dejar de lado el miedo al dentista. Y es que a pesar de que la atención a la salud bucal es clave toda la vida, en México acudir con el dentista no es una práctica común, reconoció el universitario.

“Aunque pensamos que una molestia de muelas no causa la muerte, sí debe tomarse en cuenta; es necesario estar al pendiente de ciertos síntomas como dolor en la mandíbula, en su articulación, y dificultades con los dientes inferiores”, señaló.

Indicó que de acuerdo con un estudio realizado por Marcelo Kreiner, odontólogo de la Universidad de la República, en Uruguay, hay más probabilidad de que una persona presente dolor en la mandíbula, articulaciones o encías, como síntoma de un problema cardíaco.

El académico agregó que además de los problemas de las encías, el síndrome de boca ardiente o trastornos músculo-masticatorios están asociados al riesgo de desarrollar afecciones cardíacas.

Finalmente, reconoció que no existen cifras sobre problemas dentales asociados a afecciones mayores; sin embargo, se estima que, durante 40 años de carrera profesional, un dentista puede encontrarse con una docena de casos.

Todas las entradas

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA

23 mayo, 2025

OMSA alerta por salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados

La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) advirtió sobre la propagación de enfermedades de origen animal a nuevas especies...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA