Miercoles, abril 02, 2025

23 diciembre, 2019

Redacción PH

Tener perros y gatos disminuye riesgo de padecer esquizofrenia

Beto Fong

Un estudio realizado por investigadores de Johns Hopkins Medicine, asegura que tener perros desde la primera infancia disminuiría la posibilidad de presentar esquizofrenia en la edad adulta.

El artículo se publicó en la revista Plos One; la metodología se basó en el análisis de mil 371 personas de 18 a 65 años. De esta cifra, 396 padecían esquizofrenia; 381, trastorno bipolar, y 594, ninguna de estas patologías.

Según los datos a los miembros del estudio se les preguntó si tuvieron un perro o un gato en los primeros primeros 12 años de vida: quienes aceptaron tener mascotas, indicaron haber convivido con ellos desde su nacimiento.

Robert Yolken, autor principal del estudio, informó que los resultados sugieren que las personas expuestas a un perro como mascota antes de cumplir 13 años tienen hasta 24 por ciento menos probabilidades de ser diagnosticadas con esquizofrenia.

Para saber: Mujeres en pobreza, las más afectadas por anemia

Yolken es profesor de Neurovirología Pediátrica del Centro Infantil Johns Hopkins y afirmó:

El mayor efecto protector se encontró en los niños que tenían un perro doméstico al nacer o que estuvieron expuestos a él por primera vez después del nacimiento y antes de los tres años.

Por otro lado, en las personas que padecían trastorno bipolar, los investigadores descartaron mejoría o empeoramiento en los síntomas.

Debido a que los trastornos psiquiátricos graves se han asociado con alteraciones en el sistema inmune vinculadas a exposiciones ambientales en la etapa temprana de vida, y dado que los animales domésticos con frecuencia se encuentran entre las primeras cosas con las que los niños tienen contacto, exploramos las posibilidades de alguna conexión.

Los científicos indicaron que se requieren más estudios para reafirmar los resultados y confirmar el vínculo entre mascotas y la disminución del riesgo de padecer enfermedades mentales.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA