Domingo, agosto 17, 2025

3 enero, 2020

redaccionph

Lluvia de Cuadrántidas será el 5 de enero: es la primera del año

La lluvia de estrellas Cuadrántidas se presentará hasta el 5 de enero y se podrá ver en el hemisferio norte.

El espectáculo estelar iluminará el cielo, siendo el día con más caídas de estrellas el 1 de enero; sin embargo, hasta el 5 de enero la caída de estrellas seguirá

Para este 2020 la lluvia de Cuadrántidas alcanzará su máximo esplendor entre el 3 y 4 de enero.

La lluvia de Cuadrántidas tiene un pico de actividad muy escaso, por lo que la caída de astros puede apreciarse únicamente por pocas horas.

En el punto máximo de la lluvia de estrellas se pueden apreciar hasta 200 estrellas fugaces por hora, si el cielo se encuentra en condiciones óptimas, es decir, con poca contaminación lumínica.

Para ver este espectáculo es necesario ubicar la Osa Mayor, en la constelación del Boyero. En este cuadrante estelar iniciarán a surgir los meteoros, pequeños astros que se desintegran al pasar por la Tierra.

Para admirar mejor el espectáculo, se recomienda alejarse de la ciudad e ir a un sitio con el horizonte despejado; en lo que respecta a la luna, esta se encontrará en su etapa creciente, por lo que su luz no opacará la caída de astros.

La lluvia de estrellas Cuadrántidas se presentará hasta el 5 de enero y se podrá ver en el hemisferio norte.

El espectáculo estelar iluminará el cielo, siendo el día con más caídas de estrellas el 1 de enero; sin embargo, hasta el 5 de enero la caída de estrellas seguirá

Para este 2020 la lluvia de Cuadrántidas alcanzará su máximo esplendor entre el 3 y 4 de enero.

La lluvia de Cuadrántidas tiene un pico de actividad muy escaso, por lo que la caída de astros puede apreciarse únicamente por pocas horas.

En el punto máximo de la lluvia de estrellas se pueden apreciar hasta 200 estrellas fugaces por hora, si el cielo se encuentra en condiciones óptimas, es decir, con poca contaminación lumínica.

Para ver este espectáculo es necesario ubicar la Osa Mayor, en la constelación del Boyero. En este cuadrante estelar iniciarán a surgir los meteoros, pequeños astros que se desintegran al pasar por la Tierra.

Para admirar mejor el espectáculo, se recomienda alejarse de la ciudad e ir a un sitio con el horizonte despejado; en lo que respecta a la luna, esta se encontrará en su etapa creciente, por lo que su luz no opacará la caída de astros.

Además, la lluvia de estrellas podrá apreciarse vía remota a través del canal sky-live.tv. Dicha organización esta enlazada con las iniciativas de divulgación del proyecto europeo EELabs y transmitirá en directo la lluvia de estrellas desde el Observatorio del Teide.

Además, la lluvia de estrellas podrá apreciarse vía remota a través del canal sky-live.tv. Dicha organización esta enlazada con las iniciativas de divulgación del proyecto europeo EELabs y transmitirá en directo la lluvia de estrellas desde el Observatorio del Teide.

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA