Miercoles, abril 02, 2025

18 diciembre, 2019

Redacción PH

Sólo 2 ciudades en todo México con buena calidad de aire

Beto Fong

Según información del portal World Air Quality Index, sitio que monitorea la calidad del aire en tiempo real de más de mil ciudades de 80 países, en el área metropolitana del Valle de México cinco ciudades destacan por su pésima calidad del aire.

El organismo registra la calidad del aire con base en puntos de acuerdo a la escala de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos.

Las estadísticas detallan que de 0 a 50 puntos, la calidad del aire es buena y no representa riesgos para la población; por otro lado, si los puntos ascienden de 50 y se mantienen en un rango de 100, se considera moderada; si llegan de 101 a 200, es considerada como dañina; de sobrepasar los 200 y llegar a los 300, la calidad del aire se considera como muy dañina; de 300 en adelante es altamente riesgosa.

En México, es Nezahualcóyotl la demarcación con la peor calidad de aire con 168 puntos.

Le sigue San Mateo Oxtotitlán, en Toluca dentro de las 3 ciudades con peor calidad, igualmente, con 168 puntos.

Cuernavaca eleva la cifra con 175 unidades, siendo la más alta del país.

Según la misma organización, en México sólo dos ciudades registran menos de 50 puntos en la escala de calidad del aire.

Se trata de Gómez Palacio, en Durango, se posiciona como la ciudad con la mejor calidad de aire en México con apenas 9 puntos en la escala, Esto significa que tiene una calidad del aire muy buena y sin riesgos para la población.

Chihuahua es la segunda ciudad con mejor calidad de aire con 33 puntos.

Las otras tres ciudades con una buena calidad aire que son Poza Rica, con 74; Aguascalientes, con 76, y San Luis Potosí, con 78.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA