Jueves, octubre 02, 2025

14 enero, 2020

Redacción PH

Estudiantes de UNAM y BUAP ganan premio de ciencia en Francia

Beto Fong

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un algoritmo de detección temprana y con mayor precisión del sargazo.

Este algoritmo podrá seguir a las algas África a América, por lo que los estudiantes mexicanos obtuvieron el primer lugar del certamen internacional Ocean Hackathon, realizado en Francia.

El equipo mexicano Sargassum Busters compitió contra más de 50 jóvenes de ocho ciudades francesas en el Campus Mondial de la Mer, en Brest. Este certamen es considerado uno de los más importantes en Europa en materia de océanos.

Por su parte, la UNAM informó que el algoritmo de localización de sargazo emplea las imágenes de Sentinel-2, un satélite de la Agencia Espacial Europea que permite mayor precisión.

Para saber: Este es el “cinturón de sargazo” más grande y visible desde el espacio

Héctor V. Ramírez Gómez, estudiante del doctorado en Ciencias Bioquímicas del Instituto de Biotecnología y miembro del equipo, señaló que el algoritmo también puede estudiar el crecimiento del sargazo:

Con esta herramienta sería posible rastrear su desplazamiento y profundizar sobre las posibles causas de su crecimiento en los últimos años, así como establecer una alerta temprana para evitar su llegada masiva a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económico que conlleva.

A raíz de la necesidad de contar con un sistema más preciso de detección y de alerta temprana del sargazo, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) propusieron el proyecto.

Por otro lado, Sargassum Busters contó con el apoyo del IBt, la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería y la embajada de Francia en México.

El equipo estuvo integrado por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Liliana Hernández Martínez y Crhistian Alejandro Benítez Abarca, así como por el estudiante del Instituto de Ciencias Nucleares Juan Claudio Toledo Roy.

Para entender: Degradación de arrecifes de coral avanza debido a sargazo

Sargassum Busters también contó con la participación de Héctor Vicente Ramírez Gómez, del IBt; Uriel de Jesús Mendoza, del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra del Instituto de Geografía; María Elena Osorio Tai y Griselda Berenice Hernández Cruz, profesoras de carrera de la Facultad de Ingeniería, y por Julio González Quintero y José Alfonso Gómez Coeto, de la BUAP.

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA