Sábado, abril 26, 2025

15 diciembre, 2019

Redacción PH

Ansiolíticos causan más ansiedad y depresión, afirma estudio

Beto Fong

Científicos examinaron los efectos secundarios de medicamentos utilizados para tratar trastornos de ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes y descubrieron que la agitación fue el síntoma más común.

En los últimos 20 años los tratamientos estándar pediátricos para esas dos enfermedades, son inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, conocidos como ISRS, y los inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina, conocidos como IRSN.

Sus efectos secundarios incluyen además náuseas, dolor abdominal, insomnio, dolor de cabeza y fatiga.

En el estudio publicado recientemente en la revista Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, participó el doctor Jeffrey Strawn, profesor asociado del Departamento de Psiquiatría y Neurociencia del Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, Estados Unidos.

Para saber: En la UNAM crean parche para evitar amputaciones en diabéticos

Asimismo, Jeffrey Mills, profesor asociado del Departamento de Economía de la Facultad de Negocios de la Universidad de California en Lindner, formó parte de la investigación.

Mills, llamó a los médicos a considerar los efectos secundarios y la eficacia de estos fármacos en el tratamiento pediátrico para la ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo.

Todas las entradas

10 abril, 2025

Perros domésticos dañan la vida silvestre: estudio

El impacto medioambiental negativo de los perros domésticos ha sido constatado en una investigación de la Universidad de Curtin, que...

LEER NOTA

7 abril, 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 55 millones de personas padecen demencia en el mundo y cada...

LEER NOTA

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA