Martes, abril 01, 2025

13 diciembre, 2019

Redacción PH

El océano se está quedando sin oxígeno por calentamiento global

Beto Fong

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) informó que el nivel de oxígeno en los océanos está disminuyendo rápidamente.

De acuerdo con un informe presentado por la UICN ante miembros de la COP25 en Madrid, el nivel de oxígeno de los océanos ha disminuido casi 2 por ciento desde 1950. Además, el volumen de agua sin oxígeno se ha cuadriplicado desde los años 70 hasta la fecha.

El documento especifica que conforme el océano se calienta, el agua retiene menos oxígeno y se vuelve más flotante, reduciendo el volumen de oxígeno.

“Sabíamos lo de la desoxigenación, pero no conocíamos su vínculo con el cambio climático y esto es realmente preocupante”, explica Minna Epps, miembro de la UICN.

La contaminación por nutrientes causa la pérdida de oxígeno en las aguas costeras, pues los desechos de fertilizantes, aguas residuales, animales y otras prácticas industriales provocan un crecimiento excesivo de algas, ocasionando que estas agoten el oxígeno a medida que se descomponen.

Para saber: En Rusia, 60 osos polares al borde de la muerte

La organización alertó que hace 70 años, alrededor de 45 zonas oceánicas sufrían bajos niveles de oxígeno; sin embargo, la cifra se elevó a 700 para 2011. La UICN también dijo que la pérdida de oxígeno en la parte superior de los océanos es consecuencia del aumento de la temperatura global.

Indicaron que el cambio climático y la descarga de nutrientes ya mencionadas ocasionarán que el oxígeno disminuya entre 3 y 4 por ciento en los océanos para 2100.

Los investigadores adelantaron que esta situación afectará a algunas especies como el atún, el pez espada y los tiburones.

No solo se ha cuadruplicado la disminución de oxígeno en los últimos 50 años, sino que incluso en el mejor de los casos, el oxígeno seguirá reduciéndose en los océanos.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA