Martes, julio 01, 2025

29 noviembre, 2019

Redacción PH

Investigadores estudian ritmo cardíaco de ballena azul por primera vez

Beto Fong

Investigadores de la Universidad de Standford, Estados Unidos, monitorearon por primera vez la frecuencia cardíaca de una ballena azul en su hábitat natural. Los resultados indicaron que los corazones del cetáceo operan en extremos y pueden limitar su tamaño.

Los investigadores llevaron a cabo el experimento en la Bahía de Monterey a bordo de una lancha naranja, empleando ventosas para no herir al enorme animal; tras acercarse, colocaron sensores electrónicos en una ballena azul macho de 70 pies de largo.

La ballena azul puede llegar a medir hasta 30 metros de largo y pesar 200 toneladas. De acuerdo con los resultados, el animal acuático puede bajar su ritmo cardiaco hasta a 2 palpitaciones por minuto durante su búsqueda de alimentos en las profundidades.

Increíble: Japón reanudará la caza de ballenas tras 33 años de prohibición

Jeremy Goldbogen, biólogo marino de la Universidad de Stanford quien lideró la investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, detalló:

La ballena azul es el animal más grande de todos y ha fascinado por mucho tiempo a los biólogos.

Por otro lado, detallaron que el ritmo máximo registrado fue de 37 palpitaciones por minuto. Esto luego de que la ballena regresó a la superficie tras una inmersión profunda.

En particular, las nuevas mediciones de los ritmos cardíacos y fisiológicos nos ayudan a entender cómo trabajan los animales de mayor masa corporal. ¿Cómo es la vida y cuál es el ritmo de vida en un cuerpo a esta gran escala?

Todas las entradas

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA

23 mayo, 2025

OMSA alerta por salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados

La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) advirtió sobre la propagación de enfermedades de origen animal a nuevas especies...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA