Miercoles, septiembre 17, 2025

7 diciembre, 2019

Redacción PH

Noviembre 2019, de los más cálidos en toda la historia

Beto Fong

El pasado mes de noviembre se convirtió en uno de los tres más calurosos de la historia a nivel mundial, junto al 2015 y 2016, siguiendo la tendencia al calentamiento global, reportó el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).

Las temperaturas globales fueron sustancialmente superiores al promedio, 0.64 grados centígrados (°C) más cálido que en los noviembres del periodo comprendido entre 1981 y 2010, tan cálido como en el de 2016 y un marginal de 0.02°C más cálido que 2015.

En el mes referido la mayoría de las áreas terrestres registraron temperaturas superiores a la media, excepto gran parte del este de Estados Unidos y Canadá, así como una región de Asia central, indicó el C3S en su boletín mensual sobre el clima.

Señaló que la tendencia de calentamiento continúa con temperaturas 0.64 °C más cálidas que la media de noviembre, al tiempo que el mes pasado se convierte en el sexto consecutivo que se ubica próximo a una temperatura récord.

Para saber: Generación de gases de efecto invernadero, bate récord histórico

De esta manera, el programa de observación Copernicus, dirigido por la Agencia Espacial Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente, suma a noviembre a la lista de los meses de 2019 (octubre, septiembre, agosto, julio y junio) que alcanzaron altos niveles de temperatura a nivel global.

La temperatura de octubre pasado fue de 0.69°C a nivel global, principalmente en gran parte del Ártico, en el oeste de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

La tendencia al calentamiento que registró este 2019 fue confirmada el martes pasado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), al asegurar que el año está terminando con niveles récord de temperaturas jamás vistos.

Todas las entradas

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Investigadores de Ciencias de la Electrónica BUAP desarrollan dispositivos híbridos de recolección de…

Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías tienen avances importantes, aún existen limitaciones relacionadas con la densidad de energía,...

LEER NOTA

1 septiembre, 2025

Investigador del ICUAP estudia bacteria capaz de descomponer PET

La degradación de plástico representa un grave problema ambiental, ya que para desintegrarse a nivel molecular deben transcurrir de 55...

LEER NOTA