Miercoles, abril 02, 2025

4 noviembre, 2019

redaccionph

Este es el único lugar de la tierra en el que no puede haber vida

Popularmente se cree que donde hay agua, hay organismos vivos, como bacterias. Sin embargo, científicos acaban de encontrar el único lugar de nuestro planeta en el que a pesar de tener líquidos en abundancia no podría haber sobrevivido algún tipo de forma de vida.

Se trata de las fuentes termales del volcán Dallol, ubicado en la depresión de Danakil, en Etiopía. Su relieve está plagado de lagos hiperacídicos con aguas hipersalinas de color verde, amarillo y naranja.

Aunque las fuentes son bonitas a cierta distancia, no es recomendable acercarse a ellas porque contienen salmueras tóxicas y saturadas de gas gracias al humeante volcán que se esconde debajo.

Por ello un equipo de investigadores ha advertido que la combinación de salinidad severa y acidez abundante resulta demasiado extrema para cualquier extremófilos.

Y es que, durante mucho tiempo se consideró que los granos de sílice de tamaño nano que se forman en el lugar como evidencia falsa en forma de biomorfos, sin embargo, de acuerdo con los especialistas cualquier forma de vida se vería imposibilitada a sobrevivir por las altas concentraciones de sales de magnesio, que alteran fatalmente las membranas celulares y las moléculas grandes.

Estos reciente descubrimientos no implican que los exobiólogos vayan a abandonar su búsqueda de vida más allá de la Tierra, no obstante, los autores de este descubrimiento siguieren buscar “interpretaciones de precaución” cuando detecten posibles pistas de existencia de vida en otros planetas.

No obstante, recuerdan que esta “regla” aplica para cualquier tipo de vida extraterreste que esté basada en el carbono.

Con información de: ScienceAlert

 

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA