Viernes, octubre 03, 2025

4 diciembre, 2019

Redacción PH

Hallan nuevo espécimen de araña violinista en Valle de México

Beto Fong

Alejandro Valdez-Mondragón, académico del Instituto de Biología de la UNAM, sede Tlaxcala, junto con sus alumnas Claudia Navarro, Karen Solís, Mayra Cortez y Alma Juárez localizaron una nueva especie de araña violinista.

El nuevo espécimen fue bautizado como Loxosceles Tenochtitlan y es la primera araña violinista considerada oriunda de la región del Valle de México.

Mondragón informó que en la zona ya había registros de Loxosceles Tenochtitlan; sin embargo, eran confundidas con Loxosceles misteca, nativa de Morelos y Guerrero.

Con las dos arañas introducidas hace un par años (Loxosceles reclusa y Loxosceles rufescens), México es el país con la diversidad más alta de arañas violinistas (Loxosceles).

Para saber: Evoluciona mosquito transmisor del dengue: soporta bajas temperaturas

En total, existen 140 especímenes; en México se cuenta con 40, cifra que representan alrededor del 30 por ciento de la diversidad mundial.

Los investigadores informaron que el Conacyt les otorgó un financiamiento de tres años para un proyecto de ciencia básica, acerca de taxonomía integrativa del género de araña Loxosceles.

“En la investigación nos enfocamos a la taxonomía, biología molecular, morfología, morfometría, conducta, distribución y otros aspectos relacionados con estas arañas; la importancia de este trabajo es que desde hace 35 años no se había abordado la taxonomía de este grupo en México”.

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA