Miercoles, abril 02, 2025

16 julio, 2019

redaccionph

Mexicanos desarrollan fórmula para preservar cadáveres

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló una fórmula para preservar cadáveres, el cual disminuye riesgos sanitarios y mantiene la flexibilidad de los cuerpos, lo que permite su utilización con fines de investigación y docencia.

Diego Pineda, jefe del Departamento de Innovación en Material Biológico de la Facultad de Medicina (FM), explicó que con el formol que se utiliza en la mayoría de los anfiteatros la preservación de un cuerpo requiere tres meses de preparación y con su fórmula solo se necesitan 15 días.

“Después de ese lapso el cadáver ya no necesita nada, ni refrigeración”.

El proyecto se llevó a cabo a lo largo de un año y medio, actualmente ya está en proceso de patente nacional e internacional.

Pineda explicó que esta innovación mejorará las destrezas quirúrgicas y disminuirá los desaciertos en la práctica clínica “un impacto positivo porque los errores médicos son la tercera causa de muerte prevenible en el mundo”.

Los médicos que asisten a la FM explican que es estar como en un quirófano con un paciente vivo:

“Solo falta un detalle, que sangre así que ya trabajamos con Rubén Argüero, jefe del Departamento de Cirugía y quien realizó el primer trasplante de corazón en nuestro país, para que los cadáveres tengan flujo y circulación con presión, con ayuda de una máquina extracorpórea”.

Los cuerpos que están en la Facultad sirven para impartir ocho o más cursos, sin importar el tiempo de permanencia reciben un trato digno.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA