Lunes, noviembre 17, 2025

29 noviembre, 2019

Redacción PH

Investigadores estudian ritmo cardíaco de ballena azul por primera vez

Beto Fong

Investigadores de la Universidad de Standford, Estados Unidos, monitorearon por primera vez la frecuencia cardíaca de una ballena azul en su hábitat natural. Los resultados indicaron que los corazones del cetáceo operan en extremos y pueden limitar su tamaño.

Los investigadores llevaron a cabo el experimento en la Bahía de Monterey a bordo de una lancha naranja, empleando ventosas para no herir al enorme animal; tras acercarse, colocaron sensores electrónicos en una ballena azul macho de 70 pies de largo.

La ballena azul puede llegar a medir hasta 30 metros de largo y pesar 200 toneladas. De acuerdo con los resultados, el animal acuático puede bajar su ritmo cardiaco hasta a 2 palpitaciones por minuto durante su búsqueda de alimentos en las profundidades.

Increíble: Japón reanudará la caza de ballenas tras 33 años de prohibición

Jeremy Goldbogen, biólogo marino de la Universidad de Stanford quien lideró la investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, detalló:

La ballena azul es el animal más grande de todos y ha fascinado por mucho tiempo a los biólogos.

Por otro lado, detallaron que el ritmo máximo registrado fue de 37 palpitaciones por minuto. Esto luego de que la ballena regresó a la superficie tras una inmersión profunda.

En particular, las nuevas mediciones de los ritmos cardíacos y fisiológicos nos ayudan a entender cómo trabajan los animales de mayor masa corporal. ¿Cómo es la vida y cuál es el ritmo de vida en un cuerpo a esta gran escala?

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA