Domingo, noviembre 16, 2025

25 noviembre, 2019

redaccionph

Evoluciona mosquito transmisor del dengue: soporta bajas temperaturas

Beto Fong

El mosquito trasmisor del dengue evolucionó para poder sobrevivir en regiones donde antes no existía.

Ahora, el insecto transmisor puede vivir en altitudes de hasta mil 800 metros, incluso durante la época de temperaturas bajas; es decir, el mosquito resiste más el frío y la altura.

En San Luis Potosí se reportan mil 437 casos de dengue, según informó Miguel Ángel Lutzow Steiner, titular de la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado (SSA).

El funcionario detalló que las muertes por dengue son ocasionadas por otros padecimientos, como la diabetes:

A veces un paciente puede tener una enfermedad grave como diabetes, tener un choque diabético y fallecer por diabetes, y haber tenido dengue en las semanas previas. Entonces la causa no es el dengue, sino el problema de la glucosa.

Según Lutzow Steiner, la mayoría de los pacientes tienen síntomas poco graves: sólo ocho pacientes presentan graves o hemorrágicos.

Para saber: Con mil 422 casos de dengue, Puebla es quinto nacional

Por otro lado, se han registrado 12 defunciones relacionadas con dengue, las cuales aún encuentran en estudio; en tanto que cuatro fallecimientos ya han sido descartados por este virus.

Crean mosquito antidengue

En Australia, científicos presentaron, durante la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina e Higiene Tropical, en National Harbor, Maryland, una investigación para crear mosquitos “antidengue”.

Los investigadores indicaron que, a través de mosquitos alterados genéticamente en laboratorio, se pudo disminuir considerablemente la propagación del dengue en una entidad de Indonesia, donde hay brotes frecuentes de este virus.

La enfermedad disminuyó alrededor de 76 por ciento en la entidad. Río de Janeiro, en Brasil, y Nha Tang, en Vietnam, también fueron lugares del experimento, con resultados favorables.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA