Martes, abril 01, 2025

12 junio, 2019

redaccionph

La cara oculta de la luna esconde una gran masa metálica

Astrónomos y geólogos han descubierto, recientemente, que en la cara oculta de la Luna se esconde una masa metálica de 2.7 quintillones de kilos, escondida a 200 kilómetros de la superficie.

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de la Universidad Baylor, en Texas, Estados Unidos, quienes detectaron que en la Cuenca de Aitken hay algo grande a más de 200 kilómetros de la superficie.

Los astrónomos todavía no saben a ciencia cierta por qué está incrustada a tanta profundidad de la superficie lunar. Sin embargo, se podría tratar de los restos de un asteroide pesado de níquel y hierro que chocó contra esta parte de la Luna para formar la cuenca hace aproximadamente 4 mil millones de años.

Entérate:China desciende en el “lado oscuro” de la Luna

“Imagina hacer una pila de metal cinco veces más grande que la Isla Grande de Hawái y enterrarla bajo la superficie. Eso es aproximadamente la cantidad de masa que detectamos de manera inesperada”, explicó Peter B. James, el autor principal del estudio, en un comunicado.

Otra posible teoría es que su formación fue gracias a un complejo proceso de enfriamiento y posterior solidificación del antiguo océano de magma en los últimos estadios de formación de este satélite natural.

“La Cuenca de Aitken es uno de los mejores laboratorios naturales para estudiar eventos de impacto catastrófico. Ya que, este es un proceso antiguo que dio forma a todos los planetas rocosos y lunas que vemos hoy en día”.

Los investigadores de Baylor utilizaron varios conjuntos de datos recopilados de las naves espaciales que miden la gravedad alrededor de la Luna y los compararon con mapas e imágenes de la superficie de la Luna. Como resultado, encontraron una densa masa metálica tirando del suelo de la cuenca.

El dato: Descubren asteroide horas antes de chocar con la tierra

Lamentablemente esta cuenca no es visible para los seres humanos por estar ubicada en la cara oculta de la Luna.

Cabe mencionar que esta masa fue descubierta gracias a los datos recopilados por la misión “GRAIL” de la NASA.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA