Jueves, septiembre 18, 2025

4 noviembre, 2019

redaccionph

Este es el único lugar de la tierra en el que no puede haber vida

Popularmente se cree que donde hay agua, hay organismos vivos, como bacterias. Sin embargo, científicos acaban de encontrar el único lugar de nuestro planeta en el que a pesar de tener líquidos en abundancia no podría haber sobrevivido algún tipo de forma de vida.

Se trata de las fuentes termales del volcán Dallol, ubicado en la depresión de Danakil, en Etiopía. Su relieve está plagado de lagos hiperacídicos con aguas hipersalinas de color verde, amarillo y naranja.

Aunque las fuentes son bonitas a cierta distancia, no es recomendable acercarse a ellas porque contienen salmueras tóxicas y saturadas de gas gracias al humeante volcán que se esconde debajo.

Por ello un equipo de investigadores ha advertido que la combinación de salinidad severa y acidez abundante resulta demasiado extrema para cualquier extremófilos.

Y es que, durante mucho tiempo se consideró que los granos de sílice de tamaño nano que se forman en el lugar como evidencia falsa en forma de biomorfos, sin embargo, de acuerdo con los especialistas cualquier forma de vida se vería imposibilitada a sobrevivir por las altas concentraciones de sales de magnesio, que alteran fatalmente las membranas celulares y las moléculas grandes.

Estos reciente descubrimientos no implican que los exobiólogos vayan a abandonar su búsqueda de vida más allá de la Tierra, no obstante, los autores de este descubrimiento siguieren buscar “interpretaciones de precaución” cuando detecten posibles pistas de existencia de vida en otros planetas.

No obstante, recuerdan que esta “regla” aplica para cualquier tipo de vida extraterreste que esté basada en el carbono.

Con información de: ScienceAlert

 

Todas las entradas

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Investigadores de Ciencias de la Electrónica BUAP desarrollan dispositivos híbridos de recolección de…

Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías tienen avances importantes, aún existen limitaciones relacionadas con la densidad de energía,...

LEER NOTA

1 septiembre, 2025

Investigador del ICUAP estudia bacteria capaz de descomponer PET

La degradación de plástico representa un grave problema ambiental, ya que para desintegrarse a nivel molecular deben transcurrir de 55...

LEER NOTA