Jueves, octubre 02, 2025

28 septiembre, 2019

redaccionph

Bacterias cambian de forma para resistir a los antibióticos: estudio


Una de las mayores amenazas para la salud y la seguridad pública que desde hace varios teme la comunidad científica, se ha comprobado: las bacterias pueden cambiar de forma para evitar ser detectados y resistir a los antibióticos.

Lo anterior lo advierte un estudio publicado en Nature Communications, según lo confirma la investigación de Katarzyna Mickiewicz, investigadora de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido y autora principal del estudio, quien compara a la pared celular con un chaleco de alta visibilidad.

De acuerdo con su trabajo, las bacterias pueden cambiar de forma dentro del cuerpo humano al eliminar su pared celular (un proceso conocido como forma de L), la cual es el primer objetivo de varias clases de antibióticos.

El cambio impide que estos microorganismos sean detectados y en consecuencia que sean atacados por los medicamentos.

Para saber: Antivacunas, tan mortales como el cambio climático y el SIDA: OMS

Sin embargo, al “esconderse” de los antibióticos quedan más vulnerables ante el sistema inmune de los seres humanos.

“La pared celular hace que asuman una forma regular (por ejemplo, un cilindro o una esfera) que las hace más fuertes y las protege, pero también las hace muy visibles, particularmente para el sistema inmune y para antibióticos como la penicilina”.

También menciona que este mecanismo de respuesta se da cuando están bajo presión de los antibióticos, desencadenando el proceso antes mencionado, lo cual les da una ventaja de supervivencia, pues el cuerpo humano “no puede reconocer fácilmente a las bacterias camufladas, al igual que los antibióticos”.

Para llegar a estas conclusiones, Mickiewicz y su equipo analizaron varias muestras tomadas de pacientes de la tercera edad que sufren de infecciones recurrentes en el tracto urinario.

Veintinueve de las 30 muestras analizadas tenían bacterias que habían cambiado de forma, aunque la cepa precisa de esos microorganismos era distinta.

Entre las “cambia forma” se detectaron bacterias como E. coli, enterococos, Enterobacter y estafilococos con forma de L.

El dato: Un hongo, el responsable de la extinción de 90 especies de anfibios

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA