Miercoles, abril 02, 2025

16 mayo, 2019

redaccionph

Borrar emails viejos ayuda a reducir la contaminación ambiental


Guardar emails viejos, newsletters, spam y en general todos los espacios de almacenamiento virtual, también consumen recursos y tienen un impacto negativo en el planeta por las cantidades de dióxido de carbono que producen.

En un comunicado Cleanfox, un servicio web gratuito que optimiza y limpia tu bandeja de entrada, advirtió que cada correo electrónico almacenado en nuestras bandejas genera al año un total de diez gramos de dióxido de carbono.

Aunque esta cantidad podría no sonar tan alarmante como debería, es necesario saber también que cada día se envían en promedio 293 mil millones de correos electrónicos, de los cuales al menos el 90 por ciento son correos no solicitados de spam.

De hecho, una empresa compuesta por al menos 100 personas puede generar cada año 13.6 toneladas de CO2, lo que representaría la misma contaminación provocada por 14 vuelos de ida y vuelta entre París y Nueva York.

Además, al menos un 60 por ciento de los boletines de noticias nunca son abiertos por los destinatarios, por lo que los usuarios deberían suspender la suscripción a los servicios de este tipo que no son utilizados.

Esta ignorada forma de contaminar se le conoce como “polución digital” y se produce debido a que todos los correos que enviamos y recibimos se encuentran almacenados en enormes centros de datos, los cuales no solo permanecen encendidos todo el tiempo, sino que también requieren de un sistema de enfriamiento.

Este proceso de enfriamiento ocupa al menos un 40 por ciento de la energía que consumen los servidores; a eso aún debemos sumar el hecho de que los correos guardados son duplicados para garantizar que, ante un accidente o desperfecto en los centros de datos, esa información tiene un respaldo para ser recuperado.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA