Lunes, noviembre 17, 2025

16 noviembre, 2019

redaccionph

Mejorar hábitos alimenticios, clave para prevenir cáncer: especialistas

Por Beto Fong

El jefe de la División de Cirugía Oncológica del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Édgar Rodríguez Antezana, informó que las llamadas neoplasias, que significan un crecimiento anormal de los tejidos, afectan principalmente a los hombres; sin embargo, estos padecimientos se evitarían o retrasarían hasta en un 90 por ciento con cambios en la forma de vida de quienes podrían manifestar estos síntomas.

Los cánceres de próstata, pulmón y colorrectal desarrollan tejidos que pueden convertirse en tumores malignos, los cuales pueden evitarse modificando los hábitos alimenticios y el estilo de vida, añadió el especialista.

Rodríguez Antezana indicó que si se realiza un diagnóstico temprano y oportuno, la posibilidad de curación de estos padecimientos es de 80 hasta 90 por ciento, con el manejo quirúrgico con criterio oncológico.

Para saber: El cáncer ya es la primera causa de muerte en países ricos

Según el especialista, los varones son más propensos a desarrollar tumores a partir de los 40 años de edad, y las probabilidades incrementan especialmente en aquellos con antecedentes familiares de cáncer.

El cáncer de próstata, que en la actualidad afecta a más de 23 mil derechohabientes, hace necesario que a partir de los 40 años los hombres se realicen el tacto rectal, ultrasonido de próstata y prueba sanguínea del antígeno prostático específico.

Sobre el cáncer de pulmón, que afecta a mil 738 pacientes, dijo que el principal factor de riesgo es el hábito de fumar por un largo periodo o convivir con alguien que mantenga esta práctica.

Cuando el paciente presenta tos crónica de más de dos semanas, tos con sangre y dificultad respiratoria, debe acudir a su unidad de medicina familiar.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA