Jueves, abril 03, 2025

29 enero, 2019

redaccionph

Detectan bacterias en purificadoras de agua de Puebla

Dalia Molina Romero, investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP reveló que en 1 de cada 3 purificadoras de las zonas norponiente y suroriente de Puebla capital hay bacterias que contaminan el líquido, aunque no son un riesgo para la salud.

La investigadora junto con su equipo de trabajo desde 2017 se dieron a la tarea de analizar el agua de purificadoras de la Angelópolis para estar seguros de la calidad de este producto en las pequeñas empresas.

Y es que, hay más de 200 agentes biológicos causantes de enfermedades a través del líquido, ya que el patógeno es capaz de crecer en el tracto gastrointestinal.

Será en el primer timestre de este 2019 cuando presenten la conclusión de todo el trabajo, sin embago hasta el momento han detectado, al analizar a cuatro o cinco purificadoras por zona, que en alrededor del 30 por ciento, sus productos presentan microorganismos coliformes, indicadores de contaminación, entre ellos de la familia Enterobacteriaceae.

Aunque la cifra y el grado de contaminación suene alarmante no lo es. De acuerdo con la investigadora dicha familia de coliformes no es una de las principales causanes de enfermedades gastointestinales.

Ello demuestra que las pequeñas empresas purificadoras usan métodos eficientes para dar un producto de calidad.

Sin embargo, no ocurrió lo mismo con el agua embotellada, pues en tres muestas del estudio se observó la presencia de Escherichia coli, por lo que recomendó a quienes compran agua embotellada hervir el líquido por 10 minutos antes de consumirlo.

Para analizar la calidad del líquido embotellado, refirió que se utilizaron las normas NOM-127-SSA1-1994 “Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización”, así como la NMX-AA-042-SCFI-2015 “Análisis de agua-enumeración de organismos coliformes totales, organismos coliformes fecales (termotolerantes) y Escherichia coli–método del número más probable en tubos múltiples”.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA