Domingo, abril 06, 2025

17 diciembre, 2018

redaccionph

Investigadores crean una vacuna para proteger a abejas

Para contrarrestar la amenaza de extinción que pesa sobre más del 40 por ciento de los polinizadores invertebrados, en particular abejas y mariposas, científicos de Finlandia desarrollaron la primera vacuna en el mundo para proteger a las abejas y evitar el desplome de la población de estos insectos.

Con ello se busca proteger a los encargados de polinizar el 90 ciento de los cultivos y evitar una crisis alimentaria mundial, ya que en los últimos años estos insectos se han visto afectados por los ácaros, pesticidas, virus que provocan el “síndrome de desplome de las colonias de abejas”.

Con la vacuna, precisan los especialistas, podrían obtener la resistencia necesaria para combatir enfermedades microbianas graves que son potencialmente mortales para las comunidades de polinizadores.

Dalial Freitak, investigadora que dirige el proyecto, aseveró que de funcionar podría darse el aumento del 2 al 3 por ciento de la población de las abejas.

La vacuna es administrada a la abeja reina mediante un azucarillo, de la misma manera en que los niños reciben la vacuna contra la polio.

Es así como la reina logra transmitir su inmunidad a su progenitura.

Aunque sus efectos ya los han comprobado, aún están a cuatro o cinco años de que llegue al mercado pues ahora deberán enfrentar los obstáculos reglamentarios.

Cabe recordar que la acción más reciente para proteger a las abejas la llevó a cabo la Unión europea y Canadá al votar a favor de la prohibición de neonicotinoides, considerados muy nocivos para la reproducción de las abejas.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA