Martes, julio 01, 2025

12 diciembre, 2018

Hilda Flores

Científicos identifican un mecanismo que detiene el Alzheimer

Un grupo de investigadores encabezado por los doctores Nibaldo Inestrosa y Pedro Cisternas, del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica (CARE Chile UC), realizaron un experimento sobre el Alzheimer con ratones donde lograron mejorar su memoria y capacidad cognitiva.

En dicho experimento, encontraron una relación entre la activación de una vía cerebral y el correcto metabolismo de azúcares en el cerebro.

Los investigadores explicaron que lo anterior se relaciona en que el cerebro es un órgano que requiere de una gran cantidad de glucosa y energía para poder funcionar correctamente, especialmente en las regiones relacionadas con procesos de memoria y aprendizaje.

Por ello, la activación de la vía cerebral del Wnt que estimula el metabolismo de la glucosa, principalmente en neuronas, es lo que propicia una mejora en la capacidad cognitiva.

El doctor Inestrosa detalló que “pudimos observar que cuando activamos la vía Wnt en nuestros modelos, se mejora la respuesta cognitiva de estos animales y se estimula el metabolismo de la glucosa.”

Asimismo, los investigadores explican que a pesar de que el cerebro únicamente representa el 2% del peso corporal, necesita cerca del 20% del oxígeno y el 25% de ATP, un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular, que las células utilizan para sus funciones vitales.

Por lo anterior, se ha demostrado que rescatar la vía Wnt podría significar un gran avance para la cura del Alzheimer, ya que de esta forma es posible recuperar la relación entre las células cerebrales y prevenir lesiones.

Ahora, científicos chilenos buscan crear terapias a partir de moléculas que activen la vía Wnt para retardar la pérdida de memoria en pacientes con Alzheimer.

Todas las entradas

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA

23 mayo, 2025

OMSA alerta por salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados

La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) advirtió sobre la propagación de enfermedades de origen animal a nuevas especies...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA