Martes, julio 01, 2025

31 octubre, 2018

redaccionph

Perros y calcetines, la clave para detectar malaria en niños

Un grupo de investigadores de Reino Unido y expertos de Medical Detection Dogs en Gambia aseguran que los perros podrían tener la capacidad para detectar casos de malaria en niños que aún no tienen síntomas, con tan solo oler sus calcetines.

Con ello se sumaría una característica más a los perros, quienes ya son capaces de detectar algunos tipos de cáncer y riesgo de coma diabético.

El experimento consistió en entrenar a los perros durante meses para que se detuvieran cuando olfateaban un calcetín contaminado.

Sus resultados fueron presentados en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Tropical en Nueva Orleans, Luisiana (sur).

Los calcetines -un total de 175 tomados como muestra- pertenecían a niños de Gambia, de los cuales en 30 casos habían dado positivo a la malaria, también conocida como paludismo, pero aún no habían tenido fiebre.

Tras el entrenamiento, los perros identificaron 70 por ciento de los calcetines de niños infectados por el parásito de la malaria, que genera un olor particular en la piel humana y que el sensible olfato canino aparentemente logra detectar.

Con ello se lograría contar con una prueba de detección rápida, barata y no invasiva para detectar la malaria, que se transmite a través de mosquitos infectados, que a la fecha es la causa de más de 445 mil fallecimientos, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según Steven Lindsay, un entomólogo de la Universidad británica de Durham y autor principal del estudio, la técnica podría ser utilizada algún día “en los puntos de entrada de los países, de la misma forma que los perros están entrenados para detectar fruta, verduras o drogas en los aeropuertos”.

Todas las entradas

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA

23 mayo, 2025

OMSA alerta por salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados

La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) advirtió sobre la propagación de enfermedades de origen animal a nuevas especies...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA