Martes, julio 01, 2025

11 octubre, 2018

Hilda Flores

Dosis diaria de marihuana podría prevenir el envejecimiento cerebral

Un estudio hecho por la Universidad de Bon de Alemania y de la Universidad Hebrea de Jerusalén, señala que una dosis diaria de THC podría retrasar el deterioro cognitivo asociado a la edad.

De acuerdo con el científico Andreas Zimmer, del Instituto de Psiquiatría Molecular de la universidad teutona, “con el paso de los años, la cantidad de cannabinoides formados naturalmente por el cerebro se reduce”, lo cual puede revertirse consumiendo la dosis diaria de la molécula THC, que se encuentra presente en la marihuana.

Zimmer y su equipo llevo a cabo el experimento con ratones de edad avanzada, que tras cuatro semanas, podían completar pruebas de laberinto o reconocer a otros ratones como si fueran jóvenes.

Los científicos descubrieron que el cerebro envejece más rápido cuando no posee ningún receptor funcional de THC.

Asimismo, analizaron el tejido cerebral y la actividad genética que no corresponden a su edad, sino que es más joven.

“Parece que a través de un tratamiento de THC se regresa el tiempo en el reloj molecular”, aseguró Zimmer.

Por su parte, Svenja Schulze, ministra de ciencia de Renania del Norte-Westfalia, confió en que la moecula THC que contiene la marihuana, pueda realmente ayudar a los procesos de envejecimiento cerebral.

“Aunque hay una gran brecha entre ratones y humanos, soy optimista del potencial del THC para el tratamiento de la demencia”.

Todas las entradas

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA

23 mayo, 2025

OMSA alerta por salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados

La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) advirtió sobre la propagación de enfermedades de origen animal a nuevas especies...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA