Jueves, octubre 02, 2025

16 noviembre, 2018

redaccionph

Mexicano usa maíz para crear endulzante apto para diabéticos

El investigador mexicano Javier Larratoigi Kuri, motivado por ayudar a su padre quien padece diabetes, desarrolló un sustituto del azúcar producido a partir de residuos del maíz que ayuda a regular los niveles de glucosa.

Maestro en ingeniería química por la University Collage London y asesor de investigación en la Universidad Iberoamericana (UIA), tras meses de investigación logró producir usando olote del maíz como materia prima, un endulzante derivado de la sustancia llamada xilitol y de sabor similar al azúcar.

Fue así como nació XiliNat, el endulzante que puede ser consumido libremente por diabéticos, previene la caries y además es bajo en calorías.

En un principio, su principal impedimento fue el costo del xilitol, una sustancia que se extrae de madera de árbol de abedul y que es usado en la industria para endulzar bebidas bajas en calorías o chicles.

Por ello comenzó a investigar formas más económicas de conseguir xilitol, lo cual logró al conseguir fermentar residuos de maíz, los cuales compran a productores maiceros mejorando su economía y promoviendo la sustentabilidad.

Entre los beneficios de consumir la “azúcar de maíz” esta que ayuda a regular la glucosa en la sangre, previene diabetes y obesidad, protege los dientes de caries y tiene 40 por ciento menos calorías y 75 menos carbohidratos que el azúcar.

Fue así como logró formar su empresa emergente para producir un sustituto de azúcar a base del olote del maíz, innovación por la que recibió el Premio Innovadores menores de 35 Latinoamérica, un galardón que otorga la revista “MIT Technology Rewiev”.

Actualmente XiliNat está en proceso de patente y de protección de propiedad intelectual en México, Estados Unidos y Europa, y abierta a inversionistas.

Con información de Tec Rewiev

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA