Jueves, octubre 02, 2025

23 octubre, 2018

redaccionph

El refrigerador de barro que funciona sin electricidad

Un refrigerador ecológico hecho de barro podría ayudar a más de 5 millones de viviendas particulares en las cuales no cuentan con refrigerador, lo cual puede complicar la conservación de los alimentos e incluso generar enfermedades.

Ecoplanet, como fue llamado este enfriador ecológico, mantiene una temperatura baja de hasta ocho grados centígrados ya que su funcionamiento se basa en la física clásica.

El refrigerador ecológico está compuesto de dos contenedores entre los cuales se deposita una mezcla húmeda de arena, marmolina, tierra, granzol, grava y agua; y debe ser colocado a media sombra de manera que los rayos ultravioleta no hagan contacto de manera directa.

Al evaporarse el agua de la mezcla, el calor de los alimentos o bebidas colocadas al interior es extraído. Es decir, “roba el calor de la comida que está adentro del enfriador y convierte el agua en vapor; un fenómeno que es posible gracias a que la reacción requiere energía y la toma de los alimentos”, detalla Óscar Chávez Macías, cofundador de la compañía.

Para funcionar, se necesitan únicamente tres litros de agua al día y colocarse a media sombra en un lugar ventilado, en un par de horas cumple su función de enfriamiento.

El sistema es muy práctico y económico, ya que asemeja a un garrafón de agua tradicional y ya ha sido probado en comunidades de del municipio de Villa de Reyes en San Luis Potosí y en un poblado de Guanajuato.

Depesa fue registrada en marzo de este año, lo que le permite ya comercializar el enfriador. Sin embargo, para llevar a cabo la producción artesanal se requieren tres semanas y un costo aproximado de 680 pesos y para que sea rentable, se debe producir en serie. Es por ello que su estrategia consiste en acercarse a los gobiernos estatales para que por medio de programas sociales, sean repartidos en las comunidades que no cuentan con electricidad.

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA