Lunes, noviembre 17, 2025

12 diciembre, 2018

Hilda Flores

Científicos identifican un mecanismo que detiene el Alzheimer

Un grupo de investigadores encabezado por los doctores Nibaldo Inestrosa y Pedro Cisternas, del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica (CARE Chile UC), realizaron un experimento sobre el Alzheimer con ratones donde lograron mejorar su memoria y capacidad cognitiva.

En dicho experimento, encontraron una relación entre la activación de una vía cerebral y el correcto metabolismo de azúcares en el cerebro.

Los investigadores explicaron que lo anterior se relaciona en que el cerebro es un órgano que requiere de una gran cantidad de glucosa y energía para poder funcionar correctamente, especialmente en las regiones relacionadas con procesos de memoria y aprendizaje.

Por ello, la activación de la vía cerebral del Wnt que estimula el metabolismo de la glucosa, principalmente en neuronas, es lo que propicia una mejora en la capacidad cognitiva.

El doctor Inestrosa detalló que “pudimos observar que cuando activamos la vía Wnt en nuestros modelos, se mejora la respuesta cognitiva de estos animales y se estimula el metabolismo de la glucosa.”

Asimismo, los investigadores explican que a pesar de que el cerebro únicamente representa el 2% del peso corporal, necesita cerca del 20% del oxígeno y el 25% de ATP, un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular, que las células utilizan para sus funciones vitales.

Por lo anterior, se ha demostrado que rescatar la vía Wnt podría significar un gran avance para la cura del Alzheimer, ya que de esta forma es posible recuperar la relación entre las células cerebrales y prevenir lesiones.

Ahora, científicos chilenos buscan crear terapias a partir de moléculas que activen la vía Wnt para retardar la pérdida de memoria en pacientes con Alzheimer.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA