Jueves, octubre 02, 2025

5 octubre, 2018

redaccionph

En Brasil elaboran pan de cucaracha con alto contenido proteico

Con el fin de solucionar la escasez de alimentos y la falta de proteína animal, un equipo de investigadores brasileños creó un pan elaborado con cucarachas, el cual tiene más nutrientes que la carne roja.

El pan contiene 10 porciento de harina hecha con cucarachas langosta, originaria del norte de África y el resto es harina de trigo.

La cucaracha es una rica fuente de proteína ya que cuenta con 70 por ciento, un 50 por ciento más que la carne roja, informó Andressa Jantzen, de la Universidad Federal de Río Grande, al sur de Brasil.

“La harina de cucaracha aumentó el contenido de proteína en el pan en un 133 por ciento”.

En cuanto al sabor del pan, la ingeniera afirmó que produjo una harina hecha con cucarachas deshidratadas, la cual combinó con harina de trigo, por lo que no hay grandes diferencias con el que es elaborado con harina de trigo al 100 por ciento

“Llevamos a cabo análisis sensoriales, así como de textura, olor, color y sabor. No hay alteraciones significativas. Tal vez algunos consumidores perciban un ligero sabor a maní”.

Cabe señalar que una rebanada de 100 gramos de pan de cucaracha contiene 22.6 gramos de proteína, en comparación con el pan tradicional casero, que solo aporta 9.7 gramos de proteína.

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA