Lunes, noviembre 17, 2025

11 octubre, 2018

Hilda Flores

Dosis diaria de marihuana podría prevenir el envejecimiento cerebral

Un estudio hecho por la Universidad de Bon de Alemania y de la Universidad Hebrea de Jerusalén, señala que una dosis diaria de THC podría retrasar el deterioro cognitivo asociado a la edad.

De acuerdo con el científico Andreas Zimmer, del Instituto de Psiquiatría Molecular de la universidad teutona, “con el paso de los años, la cantidad de cannabinoides formados naturalmente por el cerebro se reduce”, lo cual puede revertirse consumiendo la dosis diaria de la molécula THC, que se encuentra presente en la marihuana.

Zimmer y su equipo llevo a cabo el experimento con ratones de edad avanzada, que tras cuatro semanas, podían completar pruebas de laberinto o reconocer a otros ratones como si fueran jóvenes.

Los científicos descubrieron que el cerebro envejece más rápido cuando no posee ningún receptor funcional de THC.

Asimismo, analizaron el tejido cerebral y la actividad genética que no corresponden a su edad, sino que es más joven.

“Parece que a través de un tratamiento de THC se regresa el tiempo en el reloj molecular”, aseguró Zimmer.

Por su parte, Svenja Schulze, ministra de ciencia de Renania del Norte-Westfalia, confió en que la moecula THC que contiene la marihuana, pueda realmente ayudar a los procesos de envejecimiento cerebral.

“Aunque hay una gran brecha entre ratones y humanos, soy optimista del potencial del THC para el tratamiento de la demencia”.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA