Domingo, agosto 17, 2025

12 julio, 2018

redaccionph

UNAM desarrolla híbrido de chayote contra el cáncer

Luego de una década de investigación y pruebas de laboratorio, investigadores de la UNAM crearon un híbrido de chayote cuyo extracto crudo es un poderoso agente antitumoral y antineoplásico contra el cáncer.

El “súper chayote” es la fusión de dos especies de este fruto y de acuerdo con Edelmiro Santiago Osorio, especialista en biología celular que encabeza el grupo de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, la hortaliza es tan poderosa como la citarabina, medicamento empleado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer.

El extracto crudo del híbrido es mil veces más potente que el de los ejemplares que pueden encontrarse en un mercado común, por lo que se busca crear o incubar una empresa que ponga al alcance del público la sustancia activa de este “súper chayote”.

El mecanismo del agente funciona gracias a que la citarabina se basa en interferir la síntesis del ADN dificultando la multiplicación de las células malignas al ser mil veces más potente este extracto que el activo de los ejemplares que pueden encontrarse en un mercado común.

El potencial de este extracto crudo se evaluó en líneas celulares leucémicas y en células mononucleares de médula ósea de ratones normales y se pudo comprobar que el agente inhibió en gran medida la proliferación de algunas líneas celulares reproductoras del cáncer.

Esta línea de investigación surgió desde 2005, cuando biólogos e ingenieros agrónomos realizaron investigaciones en conjunto en el chayote para saber que otras propiedades benéficas contenía además de los nutrimentales.

?: México Nueva Era

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA