Lunes, noviembre 17, 2025

10 septiembre, 2018

redaccionph

Científicos afirman que los pulpos son seres extraterrestres

Un grupo de 33 científicos, a través de un documento, han expuesto una serie de razones por las habrían comprobado que los pulpos son extraterrestres que llegaron a la Tierra en meteoros.

Su teoría se basa en la gran inteligencia y rareza de los pulpos sugiriendo que estos invertebrados son extraterrestres que evolucionaron en otro planeta y llegaron a la Tierra a través de la panspermia.

Su investigación ha sido publicada en una distinguida revista científica, el Progress in Biophysics and Molecular Biology Journal, bajo la coautoría de 33 científicos.

La panspermia es una teoría que explica el origen de la vida a través de material orgánico extraterrestre, en la cual se basaron para argumentar que la explosión de la vida en la era Cámbrica, la llamada explosión cámbrica, se debe a un bombardeo de moléculas orgánicas del espacio.

Ello explicaría la extraordinaria complejidad del ADN de los pulpos, con 33 mil genes que codifican más proteínas que los del ser humano,lo cual haría creíble el considerar que los pulpos evolucionaron primero en el cosmos.

Consideran que los pulpos tienen en sus genes importaciones extraterrestres, lod cuales llegaron a la tierra en meteoritos de hielo, lo cual explicaría su súbita evolución hace 270 millones años.

La teoría también tiene a su favor el que los cefalópodos sean reconocidos como una anomalía biológica, lo cual justificaría que su evolución estuviera controlada por “organismos” extraterrestres.

Sin embargo, la panspermia no es aceptada como teoría por toda la comunidad científica, por lo cual la base del ensayo se presta a malinterpretaciones y para el resto de la comunidad científica refleja falta de conocimientos desde su postulación.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA