Domingo, agosto 17, 2025

18 junio, 2018

redaccionph

Lombrices de tierra para depurar aguas residuales de las casas

En Colombia, una investigadora construyó un sistema de vermifiltración, utilizando lombrices de tierra para ser utilizados en hogares, en el cual las lombrices se encargaban de tratar las aguas residuales, el cual funcionó.

Alison Acosta Quintana, especialista en ingeniera de la Universidad Nacional de Colombia, demostró a través de su investigación la utilidad de los animales de tierra para remover contaminantes en aguas tratadas a partir de la utilización de vermifiltros es efectiva.

El sistema demostró ser efectivo y sostenible por su bajo costo operativo y por el aprovechamiento de los productos orgánicos resultantes del proceso de transformación de materia orgánica.

Sin embargo, -insistió- la propuesta solo es a pequeña escala, para el tratamiento de aguas de la cocina o el baño, y para que sea reutilizada en el riego de plantas y no en el consumo humano.

Su diseño consta de tres capas: dentro de un recipiente transparente se coloca una capa de cerca de dos mil lombrices de tierra, que medían cinco centímetros (cm); la siguiente capa fue de arena, y por último una capa de 20 cm de grava.

Las lombrices californianas lograron remover la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), la demanda química de oxígeno (DQO) y los sólidos suspendidos en las aguas residuales, parámetros que nos permiten conocer la cantidad de materia orgánica que hay en el agua.

Es decir, lograron absorber todos los metales y la materia orgánica del suelo para después procesarla.
La investigadora probó el sistema con agua residual sintética, preparada en el laboratorio, y durante tres meses evaluó el filtro.

Con sus resultados concluyó que el sistema de filtración con lombrices es económicamente sostenible, ya que no es necesario aplicar tratamientos adicionales para lodos, lo cual disminuye costos de operación.

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA