Martes, abril 01, 2025

21 febrero, 2018

Redacción PH

Con app, universitarios buscan evidenciar actos de corrupción en Puebla

Estudiantes de la Universidad Iberoamericana crearon “Vigía”, la aplicación para teléfonos inteligentes con la cual buscan combatir la corrupción, a través de la denuncia anónima y en tiempo real, de cualquier acto de extorsión.

La aplicación permitirá utilizar la localización georreferenciada para denunciar y retratar mediante material gráfico, como videos o fotografías, y se enfoca principalmente en la labor de la policía municipal y elementos de tránsito e invita a revelar de forma anónima las “mordidas”.

La app todavía se encuentra en proceso de registro y prevén sirva para concientizar a los usuarios, pues aunque en México no todos son corruptos dichos actos “suceden en nuestro día a día y que normalizamos”, advirtió Abraham Bazán Hernández, estudiante de la licenciatura en Diseño de Interacción y Animación.

En otro tenor, con el videojuego “Hoy no llego a casa” buscan concienciar a la sociedad sobre la importancia de luchar contra la violencia de género, sea cual sea la forma en que se manifieste. “Es para –no- normalizar la violencia, es destacar actos que en nuestra vida cotidiana vemos como normales”, añadió Rafael Morales Gómez, también alumno de la licenciatura en Diseño de Interacción y Animación.

En el videojuego Cristina debe desentrañar mediante las pistas que aparecen asociadas a objetos de su domicilio quién es el personaje que ejerce violencia contra ella, si su novio, su ex pareja o su mamá.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA