Lunes, noviembre 17, 2025

16 julio, 2018

redaccionph

Pajillas comestibles, la alternativa para #SinPopote

Para reducir el impacto y daño ambiental que producen los 500 millones de popotes al día, una empresa estadounidense diseñó popotes comestibles, biodegradables, con la misma estructura y durabilidad que los de plástico.

Las pajillas están hechas a base de alga marina, con endulzantes y saborizantes orgánicos y colorantes derivados de frutas y vegetales, además de que no contienen plástico, gluten, gelatina, bisfenol ni transgénicos.
La idea pertenece a la nueva línea de la empresa Loliwarr que en 2015 lanzó vasos comestibles, mismos que permanecen en el mercado y tienen una gran variedad de sabores.
Al igual que los vasos, los popotes son híper-compostables, pueden ser degradados en los océanos y no son transgénicos y por ser de algas para la creación de estos popotes es que no requieren recursos de la tierra y son capaces de absorber CO2.

Tienen una caducidad aproximada de 24 meses y no necesariamente tienen que comerse pues se descomponen como el resto de los alimentos, incluso si permanecen en el agua se disuelven en 24 horas.

Por ahora, la compañía tiene popotes con sabor a caramelo, mango o chocolate hechos con edulcorantes orgánicos y sabores y colores derivados de frutas y verduras.

Actualmente la empresa está recaudando fondos con el objetivo de comercializar en masa el producto donde sea que se utilicen los popotes de plástico.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA