Martes, julio 01, 2025

28 noviembre, 2023

Redacción PH

Lilia Cedillo inaugura las exposiciones Arte en la era digital e Incorpóreo

Para develar la diversidad de expresiones en torno a la influencia de lo digital en el ámbito artístico, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, inauguró la exposición Arte en la era digital, en la valla perimetral del Complejo Cultural Universitario (CCU), una muestra de 117 carteles e ilustraciones de estudiantes de la Licenciatura en Arte Digital, de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa).

Así también, la muestra pictórica Incorpóreo, de Jarett Aramis Reyes Coatl, estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas, ubicada en el edificio ARPA1 de esta unidad académica.

Después de recorrer ambas exposiciones, la doctora Lilia Cedillo reconoció las aportaciones de los jóvenes a través de estas obras. “Ustedes nos dejan grandes enseñanzas, y créanme que disfruto estar con ustedes. Disfruto mucho observar su obra y aprendo de lo que ustedes quieren expresarnos: su visión distinta del mundo. Prueba de ello son Arte en la era digital e Incorpóreo, en las cuales son capaces de comunicar lo que con palabras uno no comprende”.

En su intervención, Víctor Alejandro Ruiz Ramírez, director de Arpa, consideró que ambas exposiciones establecen un diálogo y hacen un contrapunto para dar a conocer la interconectividad, abren espacios para la expresión artística y son resultado de la productividad colectiva.

Lee: El CCU celebra su XV aniversario con una fiesta de color, luces, música y arte

Arte en la era digital muestra a los espectadores el talento de sus autores, quienes abordan temas contemporáneos con agudas críticas, analogías visuales y situaciones que oscilan en el drama, humor y desconcierto. Asimismo, plasman celebraciones, exploran la ansiedad, la relación de la máquina con la tecnología y la presencia del arte en los videojuegos. “Con ello esperamos que los espectadores conozcan qué es el arte digital”, indicó Frank Meneses Valera, alumna de Arte Digital.

Incorpóreo se apropia de imágenes y elementos de los antiguos maestros para recontextualizarlos en nuevas propuestas. A través de técnicas, como carboncillo, gratito y óleo, Jarett Aramis aborda la nostalgia e incorpora conceptos relacionados con la conducta humana, digitalidad y virtualidad.

“Esta exposición da a conocer un poco de mi trabajo cuando tenía 18 años, con San Jerónimo penitente y los ángeles, hasta mi obra más reciente como estudiante del noveno semestre, con 22 años”, expresó.

Esta muestra la integran siete piezas, una de éstas, Despojo de una realidad material, de gran formato- fue donada a la institución para ser exhibida de manera permanente.

Ambas exposiciones permanecerán expuestas el resto del año y serán retiradas al regreso del periodo vacacional. En el recorrido por estas muestras artísticas estuvieron José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, y María Elsa Hernández y Martínez, directora de Museos Universitarios.

Todas las entradas

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA

9 junio, 2025

“Ya no es habitable”, estudiantes de FARPA reflexionan sobre la violencia en el…

“Ya no es habitable” es el título de la exposición de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y...

LEER NOTA

¡A colorear! En la Fenali presentan libro sobre el patrimonio arquitectónico de la…

Los edificios más emblemáticos de la BUAP, desde el Edificio Carolino, pasando por las construcciones de Ciudad Universitaria, hasta las...

LEER NOTA