Miercoles, abril 02, 2025

23 marzo, 2023

Redacción PH

Biblioteca Central Universitaria alberga exposición itinerante sobre armas nucleares

Para dar a conocer que las armas nucleares representan una amenaza continua y directa en aspectos humanitarios, medioambientales y económicos, la Biblioteca Central Universitaria de la BUAP inauguró la exposición mundial itinerante “Todo lo que atesoras; por un mundo libre de armas nucleares”.

Conformada por banners que muestran imágenes y textos, esta exhibición que respalda la prohibición nuclear estará en el lobby de la Biblioteca Central Universitaria hasta el 31 de marzo. Se trata de una iniciativa de Soka Gakkai Internacional y la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), esta última condecorada con el Premio Nobel de la Paz en 2017.

Por su contenido, la exposición además provee información y perspectivas para alentar la acción de las personas en este ámbito y respalda las iniciativas desplegadas a favor de la adopción del Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares, un acuerdo de las Naciones Unidas que comenzó a firmarse el 20 de septiembre de 2017 y entró en vigor el 22 de enero de 2021.

Se conforma de tres secciones. La primera subraya la amenaza nuclear como un asunto del presente, por lo que examina las realidades históricas del uso de armas nucleares; la segunda analiza el desarme desde 12 perspectivas, tales como la humanitaria, económica y ética, así como los esfuerzos que se despliegan para el cumplimiento de estas visiones. La tercera sección presenta una visión global de los logros en materia de desarme global.

Esta exposición fue presentada por vez primera en la ciudad de Hiroshima, Japón, en 2012. Ha estado presente en 21 países de cuatro continentes, por ejemplo, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, en el Edificio Legislativo de Corea, en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Malasia, en el Capitolio en Washington, Estados Unidos, y en la Secretaría de Relaciones Exteriores en México.

Por vez primera en Latinoamérica, fue mostrada durante la Segunda Conferencia sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares en 2014, en Bahía de Banderas, Nayarit, e inició su trayectoria mexicana en el Senado de la República en febrero de 2015.

De manera paralela, en la Biblioteca Central Universitaria se instalará la exposición “El Tratado de Tlatelolco y su universalización en América Latina y el Caribe”, realizada por la Organización para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL).

Todas las entradas

31 marzo, 2025

Fenali de la BUAP ya tiene fecha: del 30 de mayo al 8…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la nueva fecha de la Feria Nacional del Libro (Fenali) que realizan...

LEER NOTA

26 marzo, 2025

Por paro universitario, BUAP pospone la Feria Nacional del Libro

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la suspensión de la 38ª edición de la Feria Nacional del Libro...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

El patrimonio ferroviario, clave en la construcción de identidades y en el ejercicio…

A través de su tesis “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”, Lizbeth Celaya...

LEER NOTA

19 febrero, 2025

En la BUAP inician los Talleres Artísticos Universitarios Primavera 2025

Con el propósito de estimular la creatividad y las expresiones artísticas entre la comunidad estudiantil, la BUAP, a través de...

LEER NOTA

11 febrero, 2025

Artistas piden cancelar subasta de obras creadas con IA; acusan “robo masivo” de…

Más de 3 mil 800 artistas han pedido cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial (IA) prevista para...

LEER NOTA