Miercoles, abril 02, 2025

3 diciembre, 2022

Redacción PH

Luis Antonio Canché, escritor maya, recibe el Premio de Literaturas Indígenas de América

La literatura tiene el poder de darle voz a las comunidades indígenas que no han sido escuchadas desde hace siglos, afirmó este viernes el narrador de origen maya Luis Antonio Canché Briceño, al recibir el Premio de Literaturas Indígenas de América en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

“La literatura tiene muchas facetas, hay ocasiones en que suele ser un manifiesto, otras veces permite darle voz a personas que quizás nunca puedan ser escuchadas, como sucede con las lenguas indígenas y en ellas está la recreación de momentos, situaciones que se viven en la actualidad o la descripción de un mundo que habitaron nuestros antepasados”,

El escritor, nacido en el estado de Yucatán, se refirió a las miles de personas en México que viven en medio de la violencia en su entorno y desde las leyes y a los migrantes que tienen que atravesar el desierto para buscar una mejor vida, personajes que son objeto de su volumen de cuentos “Los hombres espinados”, galardonado con este premio.

En su discurso de recepción, el narrador animó a quienes escriben en lenguas indígenas a preservar desde sus relatos su tradición y sus costumbres, de los que aún falta mucho por contar.

“Aún hay mucho qué contar desde nuestras comunidades, tenemos un acervo muy valioso en donde se han plasmado un sinfín de visiones a través de libros que debemos regresarles a los pueblos. Deseo que nuestras lenguas indígenas recorran el mundo, que nunca desaparezcan y celebremos la palabra escrita en la lengua que aprendimos de nuestros antepasados”, aseguró.

Canché Briceño, fue elegido ganador de la décima edición del Premio de Literaturas Indígenas de América, dotado de 300 mil pesos mexicanos, por el libro “Los hombres espinados” que muestra “el ambiente comunitario y la cotidianidad de los campesinos mayas”, recordó el presidente del jurado, el wixárika Gabriel Pacheco.

La obra del autor es un conjunto de 13 cuentos breves y muestra “el ambiente comunitario y la cotidianidad de los campesinos mayas”, que “recupera y recrea elementos culturales y recursos literarios de la cultura maya” yucateca”.

La obra de Canché Briceño fue seleccionada entre 44 trabajos que compitieron en esta edición dedicada al cuento, provenientes de países como Chile, Colombia, Perú, El Salvador, Guatemala y México.

En la ceremonia el escritor quechua hablante Fidel Almirón Quispesivana recibió una mención honorífica por su obra “PHuquch’ala”.

Canché Briceño publicó en 2009 su primer “Historias que han sucedido en mi pueblo” a raíz de una convocatoria del ayuntamiento de la ciudad de Mérida y en 2021 “Chumayel entre voces y recuerdos”, editado por el Ayuntamiento de Mérida; además de publicar en las antologías “Los nuevos cantos de la ceiba 2” publicada por la Secretaría de Cultura federal y “Dichos y mitos del agua”, publicado por el Colegio de San Luis, la Universidad Pedagógica Nacional.

Con información de EFE

Todas las entradas

31 marzo, 2025

Fenali de la BUAP ya tiene fecha: del 30 de mayo al 8…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la nueva fecha de la Feria Nacional del Libro (Fenali) que realizan...

LEER NOTA

26 marzo, 2025

Por paro universitario, BUAP pospone la Feria Nacional del Libro

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la suspensión de la 38ª edición de la Feria Nacional del Libro...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

El patrimonio ferroviario, clave en la construcción de identidades y en el ejercicio…

A través de su tesis “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”, Lizbeth Celaya...

LEER NOTA

19 febrero, 2025

En la BUAP inician los Talleres Artísticos Universitarios Primavera 2025

Con el propósito de estimular la creatividad y las expresiones artísticas entre la comunidad estudiantil, la BUAP, a través de...

LEER NOTA

11 febrero, 2025

Artistas piden cancelar subasta de obras creadas con IA; acusan “robo masivo” de…

Más de 3 mil 800 artistas han pedido cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial (IA) prevista para...

LEER NOTA