Jueves, agosto 21, 2025

14 febrero, 2023

Redacción PH

Pablo Neruda murió envenenado, revela informe pericial

Redacción PH

Durante 40 años se creyó que el poeta Pablo Neruda había muerto cáncer, sin embargo, un nuevo reporte pericial apunta a que el literato chileno habría sido envenenado.

Reveló Manuel Araya, sobrino del poeta al medido especializado Culto, con ello se confirmaría la versión de que el poeta fue una de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

De acuerdo con Rodolfo Reyes, el grupo de peritos que realizaron la autopsia concluyeron que la bacteria Clostridium botulinum encontrada en el cuerpo del poeta, exhumado en 2017, era de origen endógeno, es decir que la bacteria fue colocada o inyectada al poeta y no se gestó en su cuerpo.

“La bacteria Clostridium botulinum encontrada en su cuerpo no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda; esto quiere decir que fue asesinado, que hubo intervención de agentes del Estado”.

Te interesa: Chilenos aprueban cambiar la Constitución de Pinochet

La bacteria fue encontrada en una de las muelas del poeta en el más reciente peritaje que le hicieron al escritor.

El fallecimiento del escritor es investigado por la Justicia chilena desde 2011, desde que el Partido Comunista, donde militaba el escritor, cuestionó la versión oficial del régimen de Pinochet.

La causa oficial de la muerte fue un cáncer de próstata. El poeta falleció el 23 de septiembre de 1973 en una clínica de Santa María de Santiago, pocos días después del golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende.

El caso de Pablo Neruda lleva más de 10 años de investigaciones, la causa de muerte se encuentra bajo secreto de sumario, pues el sistema de justicia chileno investiga cientos de muertes relacionadas con la dictadura de Augusto Pinochet.

Durante la dictadura de Pinochet más de 28 mil personas fueron torturadas, 3 mil 227 fueron asesinadas y unas 200 mil fueron obligadas al exilio, según cifras oficiales.

Es importante destacar que las conclusiones aportadas por los expertos no es vinculante, pero en marzo la jueza debe evaluar la información científica y decidir si existió o no la intervención de terceros en la muerte del poeta.

Todas las entradas

17 agosto, 2025

Estudiantes y docentes de ARPA estrenan su primera miniserie: ¿Dónde está Alfredo Corona?

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

FBI localiza y devuelve a México un manuscrito robado de Hernán Cortés

Un documento escrito y firmado hace más de 500 años por Hernán Cortés, fue recientemente recuperado por el FBI y...

LEER NOTA

13 agosto, 2025

Abre la exposición El Rostro del Autor, de la Sociedad de Autores y…

Con el propósito de hacer visibles a los autores y compositores mexicanos, quienes con sus canciones han contribuido a gestar...

LEER NOTA

29 julio, 2025

INAH y Puebla inician diagnóstico para restaurar los Lavaderos de Almoloya

El gobierno de Puebla, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha iniciado una evaluación del...

LEER NOTA

18 julio, 2025

Muestra de cine en lenguas originarias llegará a 16 municipios de Puebla

Para celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios de México se pondrá en marcha una muestra itinerante que recorrerá...

LEER NOTA