Martes, julio 01, 2025

8 septiembre, 2022

Redacción PH

Intelectuales de México y Francia reflexionarán en Puebla sobre “Revoluciones y Derecho”

A 212 años de la Independencia de México, investigadores de México y Francia eligieron este momento histórico para reunirse en la ciudad de Puebla y reflexionar sobre su impacto en el foro “Revoluciones y Derecho”, del 14 al 16 de septiembre, en la Casa de la Cultura, de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado.

Tras su inauguración, a las 16:00 horas del miércoles 14, los trabajos comienzan con la primera mesa temática: “Texto, contexto, subtexto y metatexto de las revoluciones”, moderada por el doctor Oscar Cruz Barney, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en la cual participan los doctores María del Refugio González, de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Emmanuel Rodríguez Baca, de la UNAM; Farid Lekéal, de la Université de Lille, Francia; y Juan Carlos Frontera, del Instituto de Investigaciones en Ciencias Jurídicas (USAL), Argentina, entre otros.

La mesa dos, “Los cuerpos normativos y las revoluciones”, será moderada por la doctora Luisa Brunori, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de la Université de Lille, Francia, en la cual compartirán conocimientos los doctores Matthew Mirow, del Colegio de Leyes de la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos, y Juan Javier del Granado, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, entre otros.

Lee: El cartel, una expresión artística y cultural al alcance de todos

El doctor Humberto Morales Moreno, del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, moderará la mesa tres: “Revoluciones y procesos de impartición de justicia”, en la cual participan los doctores Nicolas Derasse, Bruno Dubois y Helene Duffuler, de la Université de Lille, Francia, y el doctor Carlos de Jesús Becerril, de la Universidad Anáhuac Sur, Ciudad de México.

El doctor José Luis Soberanes, ex presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dictará la primera conferencia en la mesa cuatro “Pensamiento jurídico e intelectual en las revoluciones”, donde compartirá créditos con los doctores Tanguy Le Marc´hadour, de la Université de Lille, Francia, y el doctor Oscar Cruz Barney, de la UNAM, entre otros.

En la mesa cinco “Negocios, comercio y derecho en las revoluciones” participa la doctora Luisa Brunori, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de la Université de Lille, Francia, así como otros investigadores. Por su parte, el doctor Serge Dauchy, presidente de la Cátedra de Historia del Derecho, del Centro de Estudios Judiciales de la Université de Lille, clausurará el encuentro el 16 de septiembre, a las 12:15 horas, y presentará las conclusiones y la memoria recopilatoria.

La delegación de intelectuales nacionales y extranjeros realizará visitas guiadas a lugares emblemáticos, como la Biblioteca Palafoxiana, la Catedral de Puebla y el Museo Barroco.

Todas las entradas

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA

9 junio, 2025

“Ya no es habitable”, estudiantes de FARPA reflexionan sobre la violencia en el…

“Ya no es habitable” es el título de la exposición de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y...

LEER NOTA

¡A colorear! En la Fenali presentan libro sobre el patrimonio arquitectónico de la…

Los edificios más emblemáticos de la BUAP, desde el Edificio Carolino, pasando por las construcciones de Ciudad Universitaria, hasta las...

LEER NOTA