Miercoles, abril 02, 2025

11 enero, 2022

Redacción PH

Marca francesa utiliza a mujer zapoteca como modelo a cambio de 200 pesos

Redacción PH

En redes sociales denunciaron la explotación que hizo la marca de ropa francesa Sezane, a una mujer indígena zapoteca de avanzada edad originaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca , a quién fotografió el sábado mientras portaba un suéter de color verde, parte de su colección.

Fue la cuenta de Instagram “Lienzos extroardinarios”, que se encarga de Divulgación de la indumentaria Tradicional Mexicana la que denunció lo ocurrido, advirtiendo la falta de ética de la empresa al intentar utilizar a una persona de un pueblo originario como capital cultural.

Su denuncia se acompaña de un video en el que se observa a la mujer acompañada de fotógrafos le decían a una mujer de avanzada edad que sonriera mientras portaba el suéter verde, y además le hicieron bailar y a cambio le dieron 200 pesos.

En la denuncia también se advierte que el equipo de Sezane fue advertido desde su llegada de “no entrometerse con la gente”, sin embargo tampoco respetaron la advertencia.

Al respecto, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) condenó el uso indebido de la imagen de mujeres indígenas zapotecas por parte de la marca de ropa francesa.

Te interesa: En Texas estudiantes ofrecen en “subasta de esclavos” a compañeros afroamericanos

Y es que estas acciones atentan contra la dignidad de los pueblos y comunidades y refuerzan estereotipos racistas sobre la cultura y las tradiciones indígenas.

El INPI también exigió a las marcas y empresas que cesen de explotar a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como capital cultural, pues no son objeto de indumentaria, sino sujetos de derecho público poseedores de un vasto patrimonio cultural y conocimientos tradicionales.

De igual forma debe recordarse que en agosto del 2021, el Congreso de Oaxaca aprobó la reforma al párrafo cuarto del Artículo 16 de la Constitución local. Con el objetivo de evitar el plagio de los diseños de la cultura colectiva oaxaqueña.

Esta reforma aprobó castigar el saqueo del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, protegiendo la propiedad intelectual colectiva y los elementos que la conforman.

Pueblos mixes, zapotecas, mazatecos y chinantecos de Oaxaca han denunciado continuamente, que diseñadores extranjeros de marcas como Zara, Levi ‘s, Anthropologie y Patowl plagiaron elementos y patrones gráficos que componen y representan su identidad y para ello solicitaron protección.

Todas las entradas

31 marzo, 2025

Fenali de la BUAP ya tiene fecha: del 30 de mayo al 8…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la nueva fecha de la Feria Nacional del Libro (Fenali) que realizan...

LEER NOTA

26 marzo, 2025

Por paro universitario, BUAP pospone la Feria Nacional del Libro

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la suspensión de la 38ª edición de la Feria Nacional del Libro...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

El patrimonio ferroviario, clave en la construcción de identidades y en el ejercicio…

A través de su tesis “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”, Lizbeth Celaya...

LEER NOTA

19 febrero, 2025

En la BUAP inician los Talleres Artísticos Universitarios Primavera 2025

Con el propósito de estimular la creatividad y las expresiones artísticas entre la comunidad estudiantil, la BUAP, a través de...

LEER NOTA

11 febrero, 2025

Artistas piden cancelar subasta de obras creadas con IA; acusan “robo masivo” de…

Más de 3 mil 800 artistas han pedido cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial (IA) prevista para...

LEER NOTA