Jueves, agosto 21, 2025

18 noviembre, 2021

Redacción PH

Habrá congreso virtual de radios comunitarias

Con el objetivo de integrar, profesionalizar y capacitar a las diversas emisoras ciudadanas del país y compartir experiencias con otras del extranjero, se llevará a cabo el Segundo Congreso Nacional de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas, del 25 al 27 de noviembre, de forma virtual y gratuita: un foro que reunirá voces calificadas para disertar sobre la radio comunitaria y sus alcances.

Organizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, este evento reunirá a 540 ponentes de América y Europa, así como a más de 900 asistentes de organizaciones, instituciones educativas, medios de comunicación, radios ciudadanas y representantes de programas de radio con fines de desarrollo social.

En este foro virtual tendrán lugar cuatro conferencias magistrales, a cargo de Gabriel Sosa Plata, director de Radio Educación; Alfonso Gumucio Dagron, especialista en radios comunitarias; Patricio Pazmiño Freire, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y Damián Loreti, representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias.

Te interesa: Con donaciones, radio comunitaria de Tlaxcalancingo busca evitar cierre

Asimismo, hablantes de más de 22 lenguas originarias y de cuatro lenguas modernas se darán cita para compartir la experiencia de comunicar a través de la oralidad y se pronunciarán desde la academia por la trascendencia de la radio comunitaria.

El Segundo Congreso Nacional de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas, en cuya organización también participan el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza y la Asociación Mundial de Investigadores, busca ser un punto de intersección de diversas radios ciudadanas: comunitarias, indígenas, campesinas, estudiantiles y suburbanas, así como de programas radiofónicos de divulgación científica y cultural; especialistas en medios de comunicación e información; docentes y estudiantes de licenciatura y posgrado de toda Latinoamérica.

Los interesados podrán inscribirse al congreso a través de la página web http://ainvestigadores.org/

Todas las entradas

17 agosto, 2025

Estudiantes y docentes de ARPA estrenan su primera miniserie: ¿Dónde está Alfredo Corona?

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

FBI localiza y devuelve a México un manuscrito robado de Hernán Cortés

Un documento escrito y firmado hace más de 500 años por Hernán Cortés, fue recientemente recuperado por el FBI y...

LEER NOTA

13 agosto, 2025

Abre la exposición El Rostro del Autor, de la Sociedad de Autores y…

Con el propósito de hacer visibles a los autores y compositores mexicanos, quienes con sus canciones han contribuido a gestar...

LEER NOTA

29 julio, 2025

INAH y Puebla inician diagnóstico para restaurar los Lavaderos de Almoloya

El gobierno de Puebla, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha iniciado una evaluación del...

LEER NOTA

18 julio, 2025

Muestra de cine en lenguas originarias llegará a 16 municipios de Puebla

Para celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios de México se pondrá en marcha una muestra itinerante que recorrerá...

LEER NOTA