Martes, abril 01, 2025

13 octubre, 2024

Redacción PH

Obras en gran formato de creadores del siglo XX y XXI llegan al Museo José Luis Cuevas

Las obras en gran formato de 16 artistas surgidos alrededor de la mitad del siglo XX hasta nuestros días, de variadas épocas y estéticas, reconocidos como maestros por sus habilidades y el manejo de su oficio, podrán observarse en la exposición colectiva “Maestros del Arte Contemporáneo en México” a partir del 17 de octubre a las 19 horas en Museo José Luis Cuevas de la Ciudad de México.

Esta muestra, organizada en colaboración con la Galería Arte Contemporáneo de San Miguel de Allende y el Club Rotario Campos Elíseos, reúne obras de dieciséis artistas: Jordi Boldó, Alberto Castro Leñero, Vladimir Cora, EH?¿, José García Ocejo, Manuela Generali, Luis Granda, Magali Lara, Rubén Maya, Flor Minor, Héctor Ornelas, Marisela Peguero, Nunik Sauret, Luciano Spanó, Esmeralda Torres y Therius Allan Zaragoza.

La ceremonia de inauguración contará con la presencia de algunos de los creadores participantes y con un concierto a cargo del ensamble La Fontegara integrado por María Díez-Canedo en la flauta de pico y traverso barroco, Eunice Padilla en el clavecín, Rafael Sánchez Guevara en el violonchelo barroco y la viola da gamba, y Eloy Cruz en la guitarra barroca y la tiorba, quienes ofrecerán un programa con música instrumental italiana y de archivos novohispanos.

Las obras, recientes y anteriores, de artistas de diversas trayectorias incluyen pintura, escultura, gráfica, fotografía, dibujos e incluso inteligencia artificial, forman parte de la colección de la Galería Arte Contemporáneo SMA.

“Maestros del Arte Contemporáneo en México” es también el nombre del proyecto filantrópico con el que Club Rotario Campos Elíseos realiza su proyecto de recaudación para continuar sus programas de ayuda a comunidades en situación vulnerable, por lo que convoca a participar en la rifa de once obras de igual número de artistas.

En el catálogo preparado para “Maestros del Arte Contemporáneo en México”, la crítica de arte Sylvia Navarrete, reflexiona sobre las obras que veremos: “Las piezas de los autores abarcan un amplio arco temporal de casi cuatro décadas -desde 1988 hasta la fecha-. Los hay de renombre. Uno solo, José́ García Ocejo, es finado (…) lo que transmite esta colección es un cierto optimismo, así sea moderado… O mejor dicho: una confianza, en la medida en que pone de manifiesto, ante nuestros ojos, el aliento inagotable de los artistas en regenerar los ciclos de la creación a lo largo del tiempo”.

Carlos Blas Galindo, también crítico de arte, además de curador y artista conceptual, afirma sobre los artistas que participan en la muestra: “En Maestros del Arte Contemporáneo en México es destacable, precisamente, que quienes exponen han alcanzado los rangos de maestras y maestros toda vez que han realizado y realizan constantes aportes al desarrollo de la cultura artística local, nacional e internacional”.

Mientras el historiador de arte, Edgardo Ganado Kim apunta: “La selección de obras que en esta ocasión se presentan dan testimonio del paisaje amplio y desafiante (…) estos creadores nos permite tener, de alguna manera, una visión más amplia y ver con nuevos y asombrados ojos la posibilidad de negociar nuestra relación con el entorno que nos ha tocado vivir, en ocasiones trágico y en otras amoroso, sensual y erótico. Un universo contradictorio en donde en ocasiones se juntan los cuerpos y en otras se repelen”.

“Maestros del Arte Contemporáneo en México” se inaugura este jueves 17 de octubre a las 19 horas en el Museo José Luis Cuevas –Calle Academia número 13, Centro Histórico, CDMX—.

Todas las entradas

31 marzo, 2025

Fenali de la BUAP ya tiene fecha: del 30 de mayo al 8…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la nueva fecha de la Feria Nacional del Libro (Fenali) que realizan...

LEER NOTA

26 marzo, 2025

Por paro universitario, BUAP pospone la Feria Nacional del Libro

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la suspensión de la 38ª edición de la Feria Nacional del Libro...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

El patrimonio ferroviario, clave en la construcción de identidades y en el ejercicio…

A través de su tesis “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”, Lizbeth Celaya...

LEER NOTA

19 febrero, 2025

En la BUAP inician los Talleres Artísticos Universitarios Primavera 2025

Con el propósito de estimular la creatividad y las expresiones artísticas entre la comunidad estudiantil, la BUAP, a través de...

LEER NOTA

11 febrero, 2025

Artistas piden cancelar subasta de obras creadas con IA; acusan “robo masivo” de…

Más de 3 mil 800 artistas han pedido cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial (IA) prevista para...

LEER NOTA