Jueves, abril 03, 2025

25 febrero, 2020

Redacción PH

¿Decena Trágica o Quincena Trágica?

Irene Bermejo

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, renombraron como ‘Quincena Trágica’ a los hechos ocurridos en febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero.

Por lo anterior, la escritora e historiadora, Gutiérrez Müller, fue víctima de críticas por nombrar ‘Quincena Trágica’, al hecho mejor conocido como ‘Decena Trágica’, el cuál ocurrió del 9 al 19 de febrero de 1913.

Sin embargo; la también periodista no es la primera en nombrar así dicho periodo conmemorativo, ya que, el presidente López Obrador, durante el memorial para honrar a Francisco I. Madero, y José María Pino Suárez, lo dijo y resaltó que se le debe llamar ‘Quincena Trágica’ porque fueron quince días y no diez, aunque no explicó cuáles son los hechos y fechas que abarcan los días extra.

Tradicionalmente, la “Decena Trágica” se relaciona con el periodo de 10 días en el que las fuerzas de Madero intentaron resistir los ataques de los militares impulsados por Huerta. Dichos enfrentamientos fueron brutales y provocaron un número importante de muertos. El asedio inició el 9 de febrero de 1913 y concluyó 10 días después, con la renuncia de Madero y Pino Suárez a sus respectivos cargos.

México se fundó hace más de 10 mil años: AMLO historiador

No obstante, diversos historiadores consideran que la “tragedia” en torno a dichos acontecimientos no debe limitarse hasta la salida de Madero y Pino Suárez del gobierno, sino a algunos hechos posteriores que, más allá de las simpatías o rechazo sobre el llamado “Apóstol de la Democracia”, causaron daños a la democracia y estabilidad del México posrrevolucionario.

Es decir, que al denominar dicho periodo de convulsión como “Decena Trágica”, se pretende delegar en la figura de Madero toda la responsabilidad de las masacre, y no se toma en cuenta todos los acontecimientos de días posteriores, como su ejecución, entrega de cuerpos y hasta ascenso de Huerta a la presidencia, como parte del mismo periodo de violencia y caos en el país.

Finalmente y pese a las críticas, Beatriz Gutiérrez Müller también realizó una publicaciónb en donde defendió su postura para llamar Quincena Trágica a la fecha.

Todas las entradas

31 marzo, 2025

Fenali de la BUAP ya tiene fecha: del 30 de mayo al 8…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la nueva fecha de la Feria Nacional del Libro (Fenali) que realizan...

LEER NOTA

26 marzo, 2025

Por paro universitario, BUAP pospone la Feria Nacional del Libro

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la suspensión de la 38ª edición de la Feria Nacional del Libro...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

El patrimonio ferroviario, clave en la construcción de identidades y en el ejercicio…

A través de su tesis “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”, Lizbeth Celaya...

LEER NOTA

19 febrero, 2025

En la BUAP inician los Talleres Artísticos Universitarios Primavera 2025

Con el propósito de estimular la creatividad y las expresiones artísticas entre la comunidad estudiantil, la BUAP, a través de...

LEER NOTA

11 febrero, 2025

Artistas piden cancelar subasta de obras creadas con IA; acusan “robo masivo” de…

Más de 3 mil 800 artistas han pedido cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial (IA) prevista para...

LEER NOTA