Miercoles, octubre 15, 2025

29 septiembre, 2020

Redacción PH

“Arqueólogos en apuros”: INAH lanza el primer noticiero hecho por niños

Redacción

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lanza el noticiero “Arqueólogos en apuros”, el primero en su tipo el país y que además es conducido, producido y realizado por niñas y niños.

A través de la producción, que es una coproducción del INAH, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los infantes resolverán preguntas como ¿cuánto medían los antiguos pobladores de Mesoamérica?, ¿se lavaban los dientes?, ¿se enamoraban? Y ¿dónde hacían del baño?, entre muchas otras inquietudes.

El noticiero podrá ser visto a partir del lunes 28 de septiembre, a través del canal de YouTube INAH TV; estará conformado por nueve episodios, que tendrán una duración de entre 10 a 12 minutos, y que serán transmitidos diariamente a las 9:00 horas.

El proyecto fue concebido por el arqueólogo Jaime Delgado Rubio, quien buscaba una forma de transmitirle a la sociedad, en especial a los niños, el gusto, interés y compromiso con el patrimonio cultural.

En un comunicado explicó que la idea de “Arqueólogos en apuros” surgió hace cuatro años, con la idea de empoderar a los infantes, para que puedan preguntarle a los especialistas de estos temas sus inquietudes.

En ese año, él y su equipo trabajaban en la problemática de conservación de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, razón por la cual fueron al municipio de San Martín de las Pirámides, para entrevistar a los alumnos de Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez, quienes les manifestaron su interés por la vida cotidiana la urbe mesoamericana.

“Las niñas y los niños querían saber si los antiguos habitantes se bañaban, si tenían novia, si se enamoraban o tenían mascota, dónde hacían del baño… cosas que pusieron en aprietos a los arqueólogos, de ahí el título del programa”, comentó.

Por ello, realizaron el capítulo piloto en Teotihuacán. Este tuvo un gran éxito en el INAH, que el instituto propuso que se replicara el formato en otras zonas arqueológicas, como Xochicalco (Morelos), Chichén Itzá (Yucatán), Cholula (Puebla), Becán (Campeche), Palenque (Chiapas), Atzompa (Oaxaca), Tulum (Quintana Roo) y El Tajín (Veracruz).

Todas las entradas

9 octubre, 2025

Retiro de chips a piezas de museos de Puebla se hará en 2026:…

El inventario y la catalogación del acervo cultural en los museos de Puebla se encuentran retrasados debido a que aún...

LEER NOTA

László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura

El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su "obra convincente y visionaria...

LEER NOTA

1 octubre, 2025

Ópera gratis en Puebla: BUAP e IMACP presentan 9 funciones de ópera gratuitas

Con la finalidad de impulsar el arte y la cultura, Magda Rey, directora de la Ópera BUAP, anunció la segunda...

LEER NOTA

11 septiembre, 2025

Analizan en la BUAP historia de la asistencia pública en Puebla

La asistencia pública y sus instituciones en Puebla son temas desarrollados en dos obras en las cuales se documenta cómo...

LEER NOTA

9 septiembre, 2025

Dos comunidades de Atlixco son reconocidas por el INPI como Pueblos Indígenas

La junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez y la colonia Agrícola Ocotepec en San Juan Ocotepec, recibieron sus constancias...

LEER NOTA