Jueves, agosto 21, 2025

18 julio, 2020

Redacción PH

Francia investiga incendio de la catedral de Nantes como “fuego provocado”

Redacción

Un año después de que Notre Dame de París fuera parcialmente destrozada por las llamas, un incendio, que pudo haber sido intencional, causó importantes daños en la catedral gótica del siglo XVI de Nantes, al oeste de Francia.

Se ha abierto una investigación por “incendio intencional”, ya que se han observado “tres puntos de fuego distintos”, indicó a la AFP el fiscal de Nantes, Pierre Sennès.

Aún hay muchas investigaciones por realizar antes de sacar ningún tipo de conclusión.

Fueron transeúntes los que dieron la alerta, según los bomberos, reavivando los dolorosos recuerdos del incendio de Notre Dame de París, el 15 de abril de 2019.

El incendio era evidente e incluso se observaba un grueso penacho de humo negro que se escapaba de la enorme fachada de la catedral de San Pedro y San Pablo elevándose sobre el centro de Nantes.

Al llegar los bomberos identificaron “un violento incendio en el órgano situado detrás del rosetón” el cual comenzaron a atacar mientras otros socorristas se encargaban de la protección de las obras de arte, “en conexión con las autoridades de la catedral”.

A diferencia del de Notre Dame, en esta ocasión el fuego fue controlado con bastante rapidez.

Según las primeras revisiones, “los daños se concentran en el gran órgano que parece estar completamente destruido. La plataforma en la que se encuentra es muy inestable y amenaza con derrumbarse”, comentó Ferlay.

Sin embargo, los daños no pueden compararse con los causados por el incendio de Notre Dame de París en 2019.

También resultaron dañados una pintura de Hippolyte Flandrin del siglo XIX, una parte de las sillas del coro que eran recientes y los vitrales de la fachada, de los cuales una parte eran vestigios de vitrales del siglo XVI, indicó Laurent Delpire, conservador de Antigüedades y objetos de arte del Departamento de Loira Atlántico.

La construcción de la catedral de San Pedro y San Pablo, de estilo gótico flamígero, duró varios siglos (de 1434 a 1891), con torres levantadas en 1508, de una altura de 63 metros.

En 1972, otro siniestro se había declarado dentro de ella como consecuencia de los trabajos realizados en el techo.

Tras ese incendio, la catedral no pudo ser devuelta al culto religioso hasta mayo de 1985, después de más de 13 años de obras de reconstrucción.

Con información de La Prensa

Todas las entradas

17 agosto, 2025

Estudiantes y docentes de ARPA estrenan su primera miniserie: ¿Dónde está Alfredo Corona?

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

FBI localiza y devuelve a México un manuscrito robado de Hernán Cortés

Un documento escrito y firmado hace más de 500 años por Hernán Cortés, fue recientemente recuperado por el FBI y...

LEER NOTA

13 agosto, 2025

Abre la exposición El Rostro del Autor, de la Sociedad de Autores y…

Con el propósito de hacer visibles a los autores y compositores mexicanos, quienes con sus canciones han contribuido a gestar...

LEER NOTA

29 julio, 2025

INAH y Puebla inician diagnóstico para restaurar los Lavaderos de Almoloya

El gobierno de Puebla, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha iniciado una evaluación del...

LEER NOTA

18 julio, 2025

Muestra de cine en lenguas originarias llegará a 16 municipios de Puebla

Para celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios de México se pondrá en marcha una muestra itinerante que recorrerá...

LEER NOTA