Jueves, agosto 21, 2025

21 febrero, 2020

Redacción PH

Ixcateco, idioma en peligro de extinción

Karen Jurado

México es el segundo país de Latinoamérica con más lenguas originarias, con un total de 68, sólo superado por Brasil. Casi siete millones de mexicanos hablan alguna lengua indígena, en su mayoría en el sureste del país.

El 21 de febrero es el Día internacional de la Lengua Materna, desde 1999 que lo proclamó la UNESCO, ya que cerca de la mitad de los 7 mil idiomas originarios que existen en el mundo están en peligro de desaparecer.

En un remoto pueblo de Oaxaca, llamado Ixcatlán, donde sólo quedan 6 hablantes de ixcateco, idioma originario de la región.

Don Pedro de 94 años, es uno de ellos, de niño aprendió el idioma y ahora de adulto ya casi no tiene con quien hablarlo. Ahora sólo usa el idioma para enseñar a los curiosos cómo se dicen las palabras más comunes.

Lenguas originarias de Veracruz se encuentran en riesgo de desaparecer

Ixcatlán es un pueblo que se dedica a tejer palma como Don Pedro, que es la única actividad que les permite ganar dinero.

María Patrocinio, otra de las hablantes de ixcateco, cuenta que sufrió discriminación por hablar su lengua materna, ya que a mediados del siglo pasado era considerado como sinónimo de atraso social. Comenta que cuando iba a la escuela sus maestros le decían que no hablara ixcateco y lo hizo, por lo que no aprendió bien el idioma.

Lingüístas de la Bibliotecas de Córdova, en la ciudad de Oaxaca, se han interesado en difundir libros escritos en ixcateco y realizar un registro en audio y video de pláticas entre los últimos hablantes, para que quede el registro de este idioma y no se pierda para siempre. Ellos han documentado que sólo seis personas de este pueblo pueden hablarse y entenderse en ixcateco, por lo que son los encargados de preservar un idioma que puede desaparecer.

Todas las entradas

17 agosto, 2025

Estudiantes y docentes de ARPA estrenan su primera miniserie: ¿Dónde está Alfredo Corona?

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

FBI localiza y devuelve a México un manuscrito robado de Hernán Cortés

Un documento escrito y firmado hace más de 500 años por Hernán Cortés, fue recientemente recuperado por el FBI y...

LEER NOTA

13 agosto, 2025

Abre la exposición El Rostro del Autor, de la Sociedad de Autores y…

Con el propósito de hacer visibles a los autores y compositores mexicanos, quienes con sus canciones han contribuido a gestar...

LEER NOTA

29 julio, 2025

INAH y Puebla inician diagnóstico para restaurar los Lavaderos de Almoloya

El gobierno de Puebla, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha iniciado una evaluación del...

LEER NOTA

18 julio, 2025

Muestra de cine en lenguas originarias llegará a 16 municipios de Puebla

Para celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios de México se pondrá en marcha una muestra itinerante que recorrerá...

LEER NOTA