Miercoles, abril 02, 2025

18 junio, 2024

Redacción PH

El lingüista e intelectual Noam Chomsky muere a los 95 años en Brasil

Noam Chomsky, escritor, lingüista, polítólofo y filósofo estadounidense falleció este martes a la edad de 95 años en Sao Paulo, Brasil.

Su deceso se da a casi un año de que sufriera un infarto cerebral, el cual le dejó varias secuelas que lo llevaron a internarse en la última semaa en un hospital de São Paulo, Brasil, para su recuperación.

Nacido en Filadelfia, el 7 de diciembre de 1928, en el seno de una familia de inmigrantes judíos rusos y ucranianos, fue en sus años como estudiante en la Universidad de Pensilvania cuando se interesó en materias de filosofía y lingüstica.

Hacia fines de los cincuenta, en plena Guerra Fría, Chomsky comenzó a destacar en el ámbito acádemico con la publicación de su estudio Estructuras sintácticas, en que proponía una crítica a lo que se entendía como el modelo de adquisión del lenguaje, basado en los principios del estructuralismo y la psicología conductista, además de su propuesta de la existencia de una gramática universal.

Su obra lo llevó a destacar en el área de la Lingüística, sin embargo fueron sus textos y discursos políticos y su postura contra la intervención estadounidense en Vietnam lo que lo convirtió en una referencia en Estados Unidos para los activistas de izquierda.

A pesar de su activismo político siguió enfocándose en la lingüistica y en 1972 publicó Studies in Semantics in Generative Grammar y Reflections on Language.

Para luego, en la siguiente década retomar su tarea de crítico y publíco las obras La segunda guerra fría (1988), El miedo a la democracia (1992), La quinta libertad (1988), entre otros.

El intelectual también escribió análisis sobre el conflicto árabe-israelí que quedaron plasmadas en Guerra o paz en Oriente Medio (1975) y El triángulo fatal: Estados Unidos, Israel y Palestina (1983), textos en los que estableció su postura crítica hacia las políticas de Israel, a cuyos gobiernos sindicaba como los principales responsables de la manutención de la crisis en la región.

Una constante en su obra fue su postura crítica con el rol de Estados Unidos en el orden de la posguerra.

Noam Chomksy se casó con la lingüista brasileña Valeria Wasserman en 2014 con quien vivió sus últimos años, hasta 2023 cuando sufrió un accidente cerebrovasuclar masivo, que lo dejó postrado y con graves secuelas en el habla y en la capacidad motriz. Pese a ello, intentó mantenerse activo leyendo revistas científicas sobre lingüística o leyendo el diario la edición digital del New York Times.

Con información de La Tercera

Todas las entradas

31 marzo, 2025

Fenali de la BUAP ya tiene fecha: del 30 de mayo al 8…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la nueva fecha de la Feria Nacional del Libro (Fenali) que realizan...

LEER NOTA

26 marzo, 2025

Por paro universitario, BUAP pospone la Feria Nacional del Libro

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la suspensión de la 38ª edición de la Feria Nacional del Libro...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

El patrimonio ferroviario, clave en la construcción de identidades y en el ejercicio…

A través de su tesis “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”, Lizbeth Celaya...

LEER NOTA

19 febrero, 2025

En la BUAP inician los Talleres Artísticos Universitarios Primavera 2025

Con el propósito de estimular la creatividad y las expresiones artísticas entre la comunidad estudiantil, la BUAP, a través de...

LEER NOTA

11 febrero, 2025

Artistas piden cancelar subasta de obras creadas con IA; acusan “robo masivo” de…

Más de 3 mil 800 artistas han pedido cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial (IA) prevista para...

LEER NOTA