Martes, julio 01, 2025

23 noviembre, 2019

Redacción PH

Indígenas defienden lenguas originarias con macro concierto

Por Beto Fong

Artistas de los pueblos zapoteca, mayo, yaqui, otomí, purépecha y náhuatl llegaron hasta la Ciudad de México para dar a conocer sus lenguas a través de la música.

Por medio de un concierto, realizado en el Monumento a la Revolución, los participantes realizaron actividades como parte de la campaña permanente contra la discriminación lingüística “Salgamos todxs del clóset ¿Qué lengua hablas tú?”, impulsada por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU).

El director de la Orquesta Pacanda, Nicodemo Campos Reynoso, —agrupación que conjunta a músicos niños y adultos para interpretar las tradicionales pirekuas purépechas— señaló que acudieron al evento para promover su lengua materna, el purépecha, y hacer un llamado para que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de hablar su lengua, promoverla y preservarla.

Quiero decirles a las nuevas generaciones que no pierdan esa lengua, que la sigan inculcando. Nosotros lo hacemos a través de la música; en la orquesta, Alma Delia, quien tiene 12 años de edad, interpreta las pirekuas, las canciones en purépecha. Nos sentimos muy contentos de estar en la Ciudad de México.

El director de la orquesta, que se ha presentado en Bellas Artes y en los estados de Tlaxcala, Ciudad de México y Chiapas, explicó que la agrupación sólo se compone de instrumentos de cuerda: un violín, dos vihuelas, una guitarra y contrabajo.

Para saber: FICM inaugura plataforma para ver cine todo el año

Nicodemo Campos invitó a los 68 pueblos indígenas existentes en México, de los cuales derivan 364 variantes lingüísticas, a no perder su identidad:

No perdamos nuestras raíces, hay que fortalecer nuestras identidades. Que se sigan haciendo estos eventos.

Todas las entradas

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA

9 junio, 2025

“Ya no es habitable”, estudiantes de FARPA reflexionan sobre la violencia en el…

“Ya no es habitable” es el título de la exposición de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y...

LEER NOTA

¡A colorear! En la Fenali presentan libro sobre el patrimonio arquitectónico de la…

Los edificios más emblemáticos de la BUAP, desde el Edificio Carolino, pasando por las construcciones de Ciudad Universitaria, hasta las...

LEER NOTA